Corina Sabău: "Tras la revolución, la sociedad machista no desapareció en Rumanía"

Cristina Bazán | Madrid - 26 junio, 2024

El impactante relato de una mujer que vive en la Rumanía de los años 80 y tiene un aborto clandestino es protagonista de Y se oía a los grillos cantar, una obra escrita en primera persona de la escritora Corina Sabău con la que hace una sesuda crítica al régimen comunista de Nicolae Ceausescu, que implantó un control exhaustivo sobre al cuerpo de las mujeres por medio de la natalidad.

En 1966, Ceaucescu firmó el llamado Decreto 770, con el que prohibió el aborto y el uso de los métodos anticonceptivos, lo que provocó miles de muertes de mujeres que intentaron interrumpir sus embarazos en la clandestinidad. Una medida que, dice la autora en una entrevista con Efeminista, fue el resultado de una sociedad patriarcal, machista y misógina, que lamentablemente no desapareció con la caída del líder comunista después de más de 20 años en el poder.

"Tras la revolución esta sociedad machista y patriarcal no desapareció. Para dar algunos ejemplos y partiendo de estadísticas, Rumanía está en el primer puesto de casos de trata de personas. En los últimos años se han propagado los partidos extremistas y esto se vio también en las recientes elecciones europeas, en las que vemos que algunos de los que van a representarnos son de estos partidos", señala.

Además de en el ámbito político, los posibles retrocesos al aborto, que en Rumanía es legal hasta la semana 14 y no tiene restricciones si se realiza con fines terapéuticos, se palpan en las calles. "Hace poco hubo marchas en contra del aborto, promovidas por la Iglesia ortodoxa, que es muy estricta y muy conservadora con este tema, y durante estas manifestaciones se gritaron eslóganes muy fuertes, incluso en contra del aborto en casos de violación", recuerda la autora.

Para leer más: Corina Sabău: "Tras la revolución, la sociedad machista no desapareció en Rumanía" (efeminista.com)