
Dacin Sara, la Sociedad de Gestión de Derechos de Autor de los Cineastas de Rumanía e il Instituto Cultural Rumano organizan, en colaboración con la Filmoteca Española, el Centro Nacional de la Cinematografía de Rumanía y la Embajada de Rumanía en España de un ciclo de cine con películas rumanas desde 1912 hasta los debuts de los directores de la Nueva Ola de Cine Rumano. 12 películas serán proyectadas en las salas del Cine Doré de Madrid, del 14 de abril al 29 de mayo.
La muestra de Madrid constituye la primera etapa de un proyecto más amplio que continuará su andadura por España en la segunda mitad de 2018. “Un siglo de cine rumano” incluye un total de 26 películas que pretenden ofrecer al espectador una representativa historia de una de las cinematografías del Este de Europa bastante poco conocida, a pesar del reconocimiento adquirido en los grandes concursos y festivales internacionales. Varias de las películas que se proyectarán en España, tanto en Madrid como en otras ciudades, se impusieron a su vez en la Berlinale o en los grandes festivales de Cannes y Venecia. A través de estas y del resto de las cintas ofrecidas, los espectadores podrán conocer más de cerca los valores de un cine que, comenzando con su primera película, Independența României (1912), y hasta el día de hoy, ha nutrido la aspiración de la afirmación internacional.
El ciclo será inaugurado con un doble estreno.
El día 14 de abril, a las 19:45 h, en presencia de su director, Dan Pița, y del crítico de cine Roberto Cueto, se presentará Hotel de lux / Luxury Hotel, Premio León de Plata en la Muestra de Venecia de 1992, precedida por el cortometraje de animación de Ion Popescu-Gopo Scurtă istorie / A Brief History, Premio Palma de Oro para Cortometraje en el Festival de Cannes de 2017.
HOTEL DE LUX / LUXURY HOTEL
Rumanía • 1992• Color • 105’
Un joven y ambicioso jefe de sala (interpretado por Valentin Popescu) intenta renovar el ambiente del restaurante de un hotel de lujo. Inexplicablemente, su iniciativa provoca el rechazo de algunos superiores. Al penetrar en la profundidad de las relaciones entre aquellos que dirigen el complejo y quienes ejecutan sus órdenes, sale a la luz un pérfido entramado de mentiras que impiden la evolución de una vida normal y próspera.
León de Plata, Festival Internacional de Cine de Venecia, 1992
El León de Plata conquistado por Dan Pița en Venecia extiende así su aureola sobre toda la cinematografía que, 27 años más tarde, vuelve a entrar en el palmarés de las grandes competiciones internacionales. (Adina Darian, Noul Cinema)
FICHA ARTÍSTICA:
Dirección: Dan Pița
Guion: DanPița
Fotografía: Călin Ghibu
Reparto: Irina Petrescu, Ștefan Iordache, Clara Vodă, Constantin Cotimanis
Montaje: Cristina Ionescu
SCURTĂ ISTORIE / A BRIEF HISTORY
Rumanía • 1957• Color • 9’
Considerado en un momento dado el Disney rumano, Ion Popescu-Gopo (1923-1989) se afirmó como líder de la animación europea de la segunda mitad del siglo XX. Este hecho se certificó con el premio que obtuvo Scurtă istorie en Cannes en 1957, una película que no temía sacar a la luz ideas políticas retadoras en un clima marcado por la muerte de Stalin, por el “aborto” de la Conferencia de Ginebra y por el fortalecimiento del telón de acero que separaba Europa. Para hacer digerible este mensaje, Gopo recurre al humor presente en todas sus películas de animación o de ficción artística.
Esta película acumula ideas políticas en diez minutos, en una historia humorística llena de ritmo e imaginación. Es muy importante señalar que su película no le debe nada ni a Disney ni a Grimault ni a las escuelas checoslovaca y soviética. Esta película fue en Cannes un descubrimiento que tenía que ser señalado con el brillo de un gran premio.(Georges Sadoul)
Palma de Oro al mejor cortometraje, Festival Internacional de Cine de Cannes, 1957
El día siguiente, domingo, el 15 de abril, a las 19:45 h, en la Sala 2 del mismo cine, el público podrá disfrutar de Restul e tăcere / The Rest Is Silence, la más importante superproducción rumana de los años 2000, obra del cineasta Nae Caranfil, conocido en España por Filantropía. Esta cintaque tiene como punto de partida el primer largometraje rumano, La independencia de Rumanía(1912) y un fragmento de esta película muda precederá el filme de Nae Caranfil.
RESTUL E TĂCERE / THE REST IS SILENCE
Rumanía • 2007• Color • 140’
Ambientada en las primeras décadas del siglo XX, la película cuenta la historia del joven Grig, el hijo de una estrella del Teatro Nacional, que está a punto de cometer un pecado imperdonable a ojos de su padre: ¡dirigir una película de cine! Sueña con realizar la película más grandiosa y larga de todos los tiempos, la reconstrucción fiel de la guerra contra los turcos con la que Rumanía había conseguido su independencia 35 años antes. Leon, un terrateniente local tocado por delirios mesiánicos y autoproclamado Patrón de las Artes, se convierte en el financiador de todo el asunto. Pero ¿podrá Gaumonde, la compañía francesa que controla el mercado cinematográfico en casi toda Europa, aceptar la competición con una producción independiente de tal amplitud? Y, en caso afirmativo, ¿obtendrá Grig, a través de esta victoria, el respeto de su padre? Una historia (en gran parte) verdadera, que tiene como punto de partida el primer largometraje rumano, La Guerra de la Independencia