- 24 May 2021
- Etichete Biblioteca ICRM Literatură Scriitori români
Autor: Ion Creangă
Traducción al español (de la versión francesa de Elena Vianu): León Federico Fiel
Editorial: Losada (Buenos Aires)
Año de publicación: 1961
¡Adelante, muy bravos
para las empanadas!
Pero, ¡pronto atrás
cuando llega la guerra!
Con motivo del Día Internacional del Niño, que se celebra en Rumanía el 1 de junio, os presentamos esta maravillosa selección de cuentos y relatos de uno de los más importantes escritores rumanos de literatura infantil y juvenil, con un estilo único, donde la oralidad del lenguaje y la sencillez narrativa se
entretejen con un desbordante sentido del humor.
Ion Creangă (1837-1889) nació en Humulești, aldea situada al pie de las
montañas de Moldavia. Estudió en el
seminario de esa ciudad, ordenándose diácono en 1859. Tiempo después debió
renunciar a las investiduras, acusado de disparar contra los cuervos de la
torre de su iglesia, de haberse cortado los cabellos y sobre todo de ir al
teatro.
Superados estos episodios se dedicó a la enseñanza, conociendo al gran poeta Mihai Eminescu, quien lo impulsó a escribir. Creangă formó parte de la brillante pléyade de escritores rumanos de fines del siglo XIX: Caragiale, Slavici, Coșbuc y el citado Eminescu. Algunos de sus relatos se publicaron en la revista del grupo “Junimea” (La Juventud), que apoyado por los círculos oficiales propagaba en todos los dominios de la cultura la filosofía del “prusianismo”, sin embargo su obra está nutrida en las mejores tradiciones nacionales democráticas.
Es muy importante la contribución de Ion Creangă a la literatura infantil y juvenil en Rumanía. Escribió numerosos cuentos, algunos tan famosos como “Ursul păcălit de vulpe” (“El oso burlado por el zorro”), y muchos cuentos de hadas. Estos relatos son contemplados como obras maestras de la lengua rumana y del humor, en la estética de un realismo de inspiración rural. Eugen Ionescu apercibió también el carácter «esencialmente rumano» de su obra, exenta de influjos foráneos y extranjeros.
Merced a sus “Relatos”, Creangă hace que la prosa rumana exista y que los elementos de la cultura popular – el canto, la leyenda y el saber ingenio – estén elevados al más alto nivel artístico; todo ello, narrado con un verdadero genio del humor.
Podéis encontrar el libro en nuestra biblioteca:
Catálogo en línea Biblioteca Instituto Cultural Rumano (bibliotecaicrmadrid.net)
¡Os esperamos!