La antología «El coleccionista de las últimas palabras» y el documental «Rumanía: 4 patrias»

«Biblioteca ICR Madrid recomienda»: la antología El coleccionista de las últimas palabras que reúne a tres narradores de Iași, L.D.Teodorovici, D.Lungu y F.Lăzărescu, y el documental Rumanía: 4 patrias de Alexandru Solomon

El programa multianual «Biblioteca ICR Madrid recomienda» continúa con la presentación de la antología El coleccionista de las últimas palabras, que reúne la narrativa corta de tres de los escritores contemporáneos más importantes, Lucian Teodorovici, Dan Lungu y Florin Lăzărescu, y la proyección del documental Rumanía: 4 patrias de Alexandru Solomon, en el que cuatro autores destacados, Norman Manea, Florin Lăzărescu, Gabriela Adameșteanu y Mircea Cărtărescu, con estilos distintos, comparten su visión sobre Rumanía, filtrada por sus experiencias y vivencias personales. Deportado a Transnistria a la edad de 5 años y llegado a Nueva York a los 50, Norman Manea percibe Rumanía a través del prisma del exilio. Gabriela Adameșteanu, tras 13 años de periodismo político e implicación cívica, regresó a la literatura rumana, continuando a capturar las «mañanas perdidas» del país. Para Mircea Cărtărescu, ser rumano significa ser «pastor de las ruinas», mientras que para el más joven de estos, Florin Lăzărescu, «Rumanía – un país civilizado» es un ideal que aún se hace esperar.

El evento se llevará a cabo el 28 de marzo de 2025, a las 19:00, en la sede del ICR Madrid, en presencia del traductor, Rafael Pisot, y de la directora de la editorial Omen, Oana Moșniagu.

Dan Lungu, Florin Lăzărescu y Lucian Dan Teodorovici, «los tres mosqueteros de Copou», son tres de los narradores contemporáneos más conocidos de Rumanía, teniendo un fuerte vínculo con la ciudad de Iași. Es el lugar donde comenzaron sus carreras literarias, llegando a ser reconocidos por sus estilos distintos y por la forma en que lograron captar la esencia de la realidad social y cultural de Rumanía, cada uno abordando temas y técnicas narrativas diferentes. Es el lugar donde fundaron el Festival Internacional de Literatura y Traducción (FILIT), que fue declarado desde su primera edición (2013), por El País, «el festival literario más importante de Europa del Este» y ha llegado a ser uno de los tres primeros eventos de este tipo organizados en Europa. Los tres narradores son conocidos por su habilidad para sorprender con precisión los detalles de la vida cotidiana y la complejidad social. Cada uno de ellos revive el mundo que los rodea, pero lo hace de una manera única, destacando, con sensibilidad y humor, los conflictos internos de los personajes, las relaciones humanas y el impacto de los cambios políticos y sociales en la Rumanía postcomunista.

La antología El coleccionista de las últimas palabras se publicó este año en español en la editorial Omen y contiene once historias intensas, llenas de humanidad, pobladas por personajes aparentemente insignificantes, pero de una autenticidad y energía que las hacen cobrar vida. Estas historias nos transportan atrás en el tiempo, al mundo del pueblo, con sus costumbres, al universo de la niñez, marcado por la ingenuidad, y, sobre todo, al descubrimiento de un «algo» inesperado en la banalidad de la vida diaria. El coleccionista de las últimas palabras es una invitación a la reflexión sobre esos momentos pequeños, pero definitivos, que dan sentido a nuestras vidas – desde la búsqueda frenética de un sentido en las últimas palabras de aquellos que se acercan al final, hasta los duros descubrimientos que salen a la luz en momentos aparentemente insignificantes. La historia combina sutilidad poética con cierta acidez y captura un fragmento de vida, a veces suave, otras veces implacable, pero siempre llena de sorpresas. Es un verdadero homenaje a la narrativa breve.