El artista grafitero "El Gato Cuadrado" - en FLIPAS 2022

Alexandru Ciubotariu, alias "Pisica Pătrată" ("El Gato Cuadrado") es la propueste del Instituto Cultural Rumano de Madrid para la 5ª edición del festival FLIPAS · Laboratorio de Culturas Urbanas. El artista rumano, uno de los mejores del país, hará una pintura mural en vivo en el Centro Juvenil El sitio de mi recreo/ El oxidao de Vallecas, entre el 22-24 de noviembre. Un live-drawing con los jóvenes del centro y cualquier persona que quiera asistir.

Alexandru Ciubotariu/ “Pisica Pătrată” es un artista gráfico de Bucarest, activo tanto en el ámbito clásico como en el social. Es el coordinador del volumen “La historia del cómic en Rumanía”, junto a Dodo Niţă, y también del libro que recopiló parte de su trabajo (2010-2016). Es fundador y comisario del Museo del Cómic Rumano de Bucarest. Los dibujos gatunos que pinta sobre paredes, en distintas ciudades, especialmente en edificios escolares, son una especie de protesta contra la “domesticación” de la sociedad. Es conocido también como “Ciubi”. Es autor de seis libros de cómic y un álbum de street art (Pisica Pătrată, Editorial Vellant, 2009), el primero de Rumanía. Participó en exposiciones en Bruselas, Francia, Polonia, Cequia, Marruecos, Grecia, Serbia, Portugal y Hungría.

Flipas · Laboratorio de Culturas Urbanas pretende promover el conocimiento y la práctica de distintas expresiones de cultura urbana entre los jóvenes, entendiendo ésta de un modo amplio e integrador. La posibilidad de que los jóvenes, pero también los adultos, puedan involucrarse en talleres sobre las distintas expresiones artísticas es para FLIPAS una forma de articular nuevos diálogos hacia la cohesión social y la convivencia intergeneracional. Por esta razón FLIPAS es un laboratorio descentralizado, que ocurre en muchos lugares de Madrid, con especial atención a las periferias.

Iniciada por el Goethe Institut de Madrid, la Alianza francesa de Madrid y el director artístico Mateo Feijóo, FLIPAS presenta este año su 5ª edición contando con el apoyo de la red EUNIC Madrid.

Este laboratorio promueve el intercambio entre el folclore urbano y las prácticas artísticas de distintos países para poner en valor las distintas culturas y que los artistas puedan beneficiarse, a través de residencias artísticas, del intercambio y la creación con otros.

Edición tras edición, FLIPAS pretende conectar a multitud de artistas internacionales y locales a través de residencias artísticas, encuentros profesionales y talleres impartidos para, y junto con, adolescentes y colectivos específicos en Madrid y sus alrededores.

Este año, FLIPAS incluirá una nueva colaboración que EUNIC Madrid está muy orgulloso de presentar. Gracias a la convocatoria de proyectos EULAT for Culture, iniciada por EUNIC Global, cuyo objetivo es fortalecer los vínculos artísticos y culturales entre Europa y América Latina, EUNIC Madrid invitó a varias embajadas latinoamericanas a unirse al laboratorio de culturas urbanas FLIPAS, ya que el proyecto tenía un eco evidente con varios países latinoamericanos.

Esta propuesta de colaboración recibió un gran entusiasmo por las embajadas de Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay, que apoyan la iniciativa invitando a 4 artistas de sus países respectivos a participar en FLIPAS.

Así, esta edición FLIPAS conta con la participación de 20 artistas de 12 países diferentes (8 del marco europeo y 4 de Latinoamérica). Las disciplinas presentes pasan por la música, arte mural, danza urbana, moda, circo para bebés…

Colaboran con FLIPAS diferentes espacios tales como: ASPAS, Institutos, La Casa San Cristóbal, La Casa Encendida, Escuela Municipal de Música María Dolores Pradera. Espacio Afro, Cinesia, El Sitio de mi recreo, Debajo del Sombrero, Ayuntamiento de Leganés, Ayuntamiento de Casarrubuelos, Cárcel de Navalcarnero IV, ONG Solidarios…


Website Flipas: https://flipas-lab.com/2022/05/25/about/


Redes sociales del artista: 

https://www.facebook.com/ARTISTpisicapatrata/

https://www.instagram.com/pisicapatrata/