
Duelo de los violines: Stradivarius vs. Guarneri
25 de noviembre, 20.00 h, Auditorio de Zaragoza, Sala Luis Galve
28 de noviembre, 19.00 h, CaixaForum Madrid, Auditorio
Interpretan: Gabriel Croitoru - violín, Horia Mihail - piano, Liviu Prunaru - violín
Obras de Niccolò Paganini, Joachim Raff, Antonio Bazzini, Henryk Wieniawski, Piotr Ilich Chaikovski, Fritz Kreisler, Frédéric Chopin, Aram Jachaturián, Isaac Albéniz, Pablo de Sarasate, Igor Alexandrovici Frolov, Carlos Gardel, Angel Villoldo, Augusto Berto y Gerardo Matos Rodríguez
Para un artista, prepararse para una competición que conlleve la idea de duelo, es esencial -por definición- ser muy exigente con su arte. En este concierto, la disputa no será entre los dos violinistas, sino entre los lutieres Stradivarius y Guarneri. A pesar de que esta batalla lleva siglos vigente es de esperar que no se resuelva tampoco en esta ocasión. Este proyecto es una hermosa historia que se hizo realidad en 2011, cuando acompañados por el pianista Horia Mihail,testigo y árbitro de esta iniciativa, dos violinistas y dos violines, que nunca se habían encontrado en el mismo escenario, entraron en una competencia amistosa. Se trata de Liviu Prunaruy el Stradivarius "Pachoud" de 1694, ofrecido en custodia al músico por Royal Concertgebouw de Amsterdam, y Gabriel Croitorucon el Guarneri del Gesù "la catedral" -1730, parte del patrimonio cultural de Rumanía, instrumento que perteneció al gran músico George Enescu.
Con más de 1000 apariciones escénicas, el violinista Gabriel Croitoru es una figura muy conocida en el ámbito musical de los últimos años de Rumanía, como concertista solista en las Orquestas y los Coros de Radio Rumanía, solista en la Filarmónica "Paul Constantinescu" de Ploieşti (desde 1987), como primer violinista del Cuarteto "Transilvan" de la Filarmónica "Transilvania" de Cluj-Napoca y también como profesor universitario en la Universidad Nacional de Música de Bucarest. Ha actuado como solista junto a importantes orquestas: London Royal Philharmonic, "Gewandhaus Orcheter" Leipzig, orquestas sinfónicas de Monte-Carlo, Salónica, Málaga, Sevilla, Galicia, Pamplona, Cannes, Lyon, Ensamble orquestal de Marsella, Filarmónica de Cannes. Además ha tenido la oportunidad de colaborar con famosos directores: Leopold Hager, Jacques Bodmer, Odon Alonso, Arturo Tamayo, Emanuel Krivinne, Rudolf Baumgartner, Jean Leber, Michel Tabachnik, Paul Nadler, Hiroaki Masuda, Claude Bardon, Alan Tongue, Cem Mansur, entre otros. Ha ofrecido recitales en varios países de Europa, Asia y EE.UU. Fue el primer galardonado en el Concurso Internacional de violín "Henryk Wieniawski" de Polonia (1979) y en el Concurso Internacional de violín "Pablo Sarasate" de Pamplona (1991), y del premio por la mejor interpretación de una obra de Sarasate. Otros premios que ha recibido: Segundo premio en el Concurso Internacional de violín "Tibor Varga" de Suiza, Tercer premio en el Concurso "N. Paganini" de Italia, Premio especial del jurado en el Concurso "Fritz Kreisler" de Austria. La prensa especializada francesa le destacó como "un violinista excepcional, con una técnica impecable" cuando se le otorgó el Segundo premio en el Concurso Internacional "Zino Francescatti" de Francia (1987). Desde el 2008, se ha ganado el derecho a tocar el violín manufacturado por el célebre lutier Giuseppe Guarneri, instrumento que le perteneció al compositor, violinista, director y pedagogo rumano George Enescu (1881-1955).
El violinista Liviu Prunaru actúa como solista en innumerables escenarios del mundo, siendo el concierto maestro del ensamble musical mejor valorado mundialmente: Royal Concertgebouwde Amsterdam. El reconocimiento internacional del violinista rumano ha venido tras las varias participaciones y premios obtenidos en los más prestigiosos concursos de violín. Entre los premios concedidos destacan: las medallas de oro en el Concurso Internacional de violín "Dong-A" de Corea (1997), el Concurso Internacional de violín "Rodolfo Lipizer" de Italia (1991), el Concurso de violín "R. Molinari" de Suiza, las medallas de plata en el Concurso Internacional de violín de Indianápolis, EE.UU. (1998), y el Concurso "Reina Elisabeth" de Bruselas (1993). A cada trofeo ganado le siguió una apreciada aparición pública como su debut en Nueva York con Julliard Symphony en Lincoln Center's Alice Tully Hall, una vez que conquistó el Gran Premio en Juilliard "Mendelssohn" Competition. Asimismo la colaboración con Aspen Young Artists Orchestra, en 1999, fue posible tras haber ganado el Gran Premio en "E. Nakamichi Wieniawski" Violin Concerto Competition. Ha interpretado como solista junto a orquestas famosas tales como: Royal Philharmonic Orchestra, London Symphony Orchestra, Belgium National Orchestra, Westdeutsche Sinfonia, Athens Philharmonic Orchestra, Bari Symphony Orchestra, Orquesta Nacional de Radio de Rumanía, Orquesta Mayo de Buenos Aires, Orquesta de Cámara de Indianápolis, Meridian Symphony, Mississippi Symphony, Juilliard Symphony y Puchon Philharmonic Orquesta de Corea, entre otras. Y en dichas presentaciones tuvo la oportunidad de colaborar con algunos directores de la talla de Yehudi Menuhin, Yuri Simonov, Andrew Litton, Peter Braschkat, Georges Octors, Cristian Mandeal, Lukas Vis, Horia Andreescu, Mario Benzecry y Park Eun Seong. Se presenta tanto como solista concertista, como en recitales en grandes ciudades de todo el mundo, siendo invitado a festivales conocidos como "Menuhin", "Enescu" o festivales de Bruselas, Buenos Aires, Wallonie, Flandes, Evian, Atenas y Salzburgo.
Horia Mihail debutó a los diez años en la Orquesta de la Filarmónica de Brașov, interpretando el "Concierto en Re mayor" de Joseph Haydn. Desde entonces, ha ofrecido cientos de conciertos, tanto en Rumanía -con la Filarmónica "George Enescu" de Bucarest y la Orquesta Nacional de Radio Rumanía-, como al lado de grandes orquestas del mundo, en 18 países de los cuatro continentes, colaborando con artistas internacionales como Roman Totenberg, Lory Wallfisch, Robert Merfeld, Peter Zazofsky, Andrés Díaz y Nathaniel Rosen. Después de haber sido durante tres años lector universitario en la Boston University, regresa en 2002 a su ciudad natal donde actúa como solista en la Filarmónica de Brașov e integrante del conocido grupo rumano "Romanian Piano Trio". Desde el 2009, ha sido solista-concertista de las Orquestas y Coros de Radio Rumanía, con los que ha ofrecido varios conciertos tanto en su tierra como en el extranjero. En 2013, el pianista lanza su primer disco integral como solista, junto con la Orquesta Nacional de Radio Rumanía que incluye obras de Beethoven, Rachmaninov y Lutoslawski. En 2014, el músico realizó giras en EE.UU., Malaysia y Chile e interpretó también en el escenario del Festival Internacional de las Orquestas Radio RADIRO, junto con la Orquesta Radio de Praga. En los últimos tiempos, ha participado en varios festivales importantes, como Varna Summer International Music Festival, Bucharest Music Film Festival, Festival Internacional "George Enescu".
Conciertos organizados con motivo del Día Nacional de Rumanía
Venta de entradas:
Zaragoza - 5 €, en las taquillas del Auditorio de Zaragoza (Calle Luis Bermejo, 2,50009 Zaragoza)
Madrid - 12€, 50% de dto. clientes de "la Caixa". Las entradas se podrán adquirir de aquí.
Organizan: Instituto Cultural Rumano, Embajada de Rumanía en el Reino de España, Consulado de Rumanía en Zaragoza
Colaboran: Auditorio de Zaragoza, CaixaForum Madrid, Museo Nacional George Enescu de Rumanía
Con el apoyo de Radio Rumanía