- 27 January 2022
- Etichete Ziua Națională Constantin Brâncuși 19 februarie Videoconferință
Con motivo del 146 aniversario del nacimiento del artista rumano Constantin Brâncusi, fundador de la escultura moderna y uno de los artistas prominentes del siglo XX, el Instituto Cultural Rumano de Madrid organiza una mesa redonda en línea dedicada a la cultura rumana y al aniversario del Día de Constantin Brâncuși, que se celebra en Rumanía el 19 de febrero.
La mesa redonda se propone rememorar la vida y obra del escultor más grande del siglo XX, Constantin Brâncuși (1876-1957), eje central del movimiento artístico moderno y un pionero de la abstracción, considerado una de las figuras más importantes de las vanguardias artísticas.
El evento, subtitulado en castellano, se transmitirá en la página de Facebook del Instituto Cultural Rumano de Madrid el 19 de febrero de 2022 a las 12:00 horas.
El acto contará con la presencia de:
Clara Janés Nadal, escritora, poeta y traductora española, siendo desde 2015 la décima mujer electa como miembro de la Real Academia Española. Conocedora de la obra de Constantin Brâncuși, escribió el libro Brancusi y una carta de Chillida, publicado en 2005 por la editorial Adamar. Destacamos también su admiración por la cultura rumana a través de la traducción de poemas rumanos y varios artículos.
Claudia Motea, actriz, escritora, autora del libro Brâncusi, mi Amor!
Ovidiu Popescu, concejal de la Asamblea Provincial de Gorj.
Luminița Pigüi Neagoe, abogada, presidenta de la asociación ASESTERMUR (Asociación de países de Europa del Este) con sede en Murcia. Ha organizado, en los últimos 10 años, actividades interculturales entre Rumanía, España, Argentina y Chile.
Nicoleta Paninopol, directora del Centro Cultural UNESCO Mihai Eminescu de Bucarest
Asimismo, con el fin de marcar este evento, el Instituto Cultural Rumano de Madrid presentará un extracto del espectáculo multimedia Brâncuși, mi Amor ! de Claudia Motea, dirigido por Beatrice Rancea. La actriz Claudia Motea interpretará el personaje Mademoiselle Pogany (Señorita Pogany), el primer amor famoso de Constantin Brâncuși.
Tráiler del espectáculo: https://youtu.be/oFIYVKHXHL0
Más información:
"Mademoiselle Pogany III", atribuida a Constantin Brâncuși, es una de las obras más famosas del artista. La historia del motivo de esta obra se ha convertido en leyenda. La persona retratada es una mujer húngara que viajó a París para estudiar pintura, Margit Pogany, y en un café de la capital francesa conoció a Brâncuși, en 1910.
Poco a poco, se fueron conociendo más y las visitas al taller del escultor rumano cada vez se hicieron más frecuentes. En una de esas citas en su taller, ella le pidió a él un retrato y Brâncuși lo realizó en los dos meses en los que la joven estaría en París estudiando arte, de diciembre de 1910 a enero de 1911. Los bocetos de arcilla que hizo para finalizar la obra fueron destruidos in situ, pero muchos de los dibujos que realizó sobrevivieron. Cuando la joven regresó a Hungría, Constantin Brâncuși comenzó a esculpir, de memoria, el retrato de la cabeza en mármol.
A partir del retrato de Margit Pogany, el artista realizó 16 versiones diferentes en un intervalo de tiempo de 20 años.
Os ofrecemos aquí la grabación del evento:
MESA REDONDA - HOMENAJE AL GRAN ARTISTA RUMANO CONSTANTIN BRANCUSI - YouTube