Día Mundial de la Poesía- lectura de poemas en francés en el marco de la Francofonía 2023

«La poesía es el arte más antiguo del espíritu humano.», Grigore Alexandrescu

Con motivo del Día Mundial de la Poesía y para celebrar la Francofonía 2023 y del 30° aniversario de la adhesión de Rumanίa a la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), el Instituto Cultural Rumano de Madrid y la Embajada de Rumanίa en el Reino de España, participan a La Noche de la Poesía. 

El acto que reúne a todos los públicos con la meta de dar a conocer a la creación cultural y artística del mundo francófono, así como de promover la lengua francesa, presente en los cinco continentes, tendrá lugar el martes, 21 de marzo, de las 18:00h a las 21:00h en el Teatro del Institut français de Madrid (C/ Marqués de la Ensenada, 10, 28004 Madrid)

El acceso a la Noche de la Poesía es gratuito con reserva imprescindible: https://bit.ly/3JDTkVh

El próximo martes, 21 de marzo de 2023, el Instituto Cultural Rumano de Madrid, junto con las embajadas francófonas y de los representantes de los miembros de la Francofonía en España, celebra la poesía francófona con el slammer Jérôme Pinel. A lo largo de la Noche de la Poesía, el público podrá escuchar poesía de autores francófonos como Joséphine Bacon, Tahar Bekri, el poeta rumano-francés de origen judío Benjamin Fondane (14 de noviembre de 1898, Iași, Rumanía-2 de octubre de 1944, Auschwitz, Polonia) o Guillaume Apollinaire así como leer textos de poesía de su elección en el escenario del teatro. 

Asimismo, los participantes probarán y descubrirán la gastronomía de algunos países europeos y se informarán sobre su cultura y turismo.

Con la participación de las Embajadas Andorra, Bélgica, Canadá, Chipre, Francia, Haïti, Líbano, Marruecos, Rumania, Senegal, Suiza y Túnez.


Más informaciones sobre el Día mundial de la poesia y la Francofonía:

La UNESCO conmemoró, por primera vez el 21 de marzo del año 1999, el Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París, con el objetivo de fomentar la lectura y escritura, además de brindar apoyo a publicaciones de esta índole y a la enseñanza de la poesía en todo el mundo.

Esta propuesta fue iniciativa del poeta y editor bogotano Antonio Pastor Bustamante.

En un principio, se estudió la idea de celebrar este evento todos los días 23 de abril, pero como ya se celebraba en esa fecha el Día Mundial del Libro, se apostó por el 21 de marzo, el cual suele coincidir con el equinoccio de primavera en el hemisferio Septentrional.

El Día Mundial de la Poesía trata de dedicar la jornada para honrar a los poetas, incentivar a las personas a acudir a recitales de poesía y promover su enseñanza, desarrollar la fusión entre esta y otras artes como el teatro o la música, y aumentar su visibilidad en los medios. Es una oportunidad para apreciar el poder de la poesía y cómo puede captar el espíritu creativo de la mente humana.

La Francofonía España 2023 se organiza gracias a la participación de las embajadas francófonas y de los representantes de los miembros de la Francofonía en España, del Institut français de España, de las Alianzas Franceses de España y de la asociación La France Ô Si. 

Rumanía es un país con un vínculo sentimental a la francofonía desde la época de la Ilustración, hecho que ayudó a Rumanía a convertirse en país francófono. Sin embargo, en la historia de la francofonía en Rumanía hubo un largo periodo de tiempo en el que la imagen de Francia empeoró debido a acontecimientos históricos.

En 1991, Rumanía obtuvo el estatuto de observador de la Organización Internacional de la Francofonía y en 1993 llegó a ser miembro con plenos derechos de dicho organismo. De hecho, el grupo de los Estados francófonos fue una de las primeras estructuras a las cuales Rumanía se adhirió después de la revolución anticomunista del año 1989 en el contexto histórico amplio en que ya anteriormente a la creación, en 1918, del Estado nacional unitario rumano, los rumanos eran parte de la familia francófona.