Personalități românești prezentate de Institutul Cultural Român de la Madrid: Herta MÜLLER

Personalitati romanesti prezentate de Institutul Cultural Roman de la Madrid Herta MuLLER

Herta MÜLLER (n. 17 de agosto de 1953, Nițchidorf, Rumanía) - novelista, poetisa y ensayista rumana nacionalizada alemana, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2009. Su obra trata fundamentalmente de las condiciones de vida en Rumanía y la destrucción planificada del individuo en el régimen de Ceaușescu.

Nació en Nițchidorf, un lugar germanohablante de la región de Timișoara, en una familia que pertenecía a la minoría alemana, los llamados Suabos del Banato, que llevan varios siglos asentados en esa región. Su abuelo era granjero y comerciante y había sido expropiado bajo el régimen comunista rumano, su padre, camionero, fue formado como nazi y sirvió durante la II Guerra Mundial en las Waffen-SS, mientras que su madre fue deportada a la Unión Soviética en 1945, donde pasó cinco años en un campo de trabajo. Según cuenta Herta Müller, sus padres quedaron muy deteriorados tras las experiencias vividas durante la guerra y después de ella; no hablaban mucho de su pasado y ella creció rodeada de silencio y de tabúes.

Herta estudió Literatura Rumana y Alemana en la Universidad del Oeste de Timisoara, formando ya entonces parte de un grupo de escritores defensores de la libertad de expresión en el régimen del dictador Ceaucescu. Trabajó como traductora en una empresa de ingeniería, de la que fue despedida por no colaborar con la policía secreta. Se ganó la vida dando clases de alemán y trabajando en una guardería, hasta que en 1987 se exilió a Alemania junto su marido y realizó trabajos en distintas universidades. Ha sido profesora invitada en varias universidades y residente en la de Berlín. Ha obtenido numerosos premios y es miembro de la Academia alemana de Lengua y Literatura.

Sus libros y ensayos reflejan la opresión y sus consecuencias en las personas, así como la situación de los exiliados como ella misma. También ha escrito sobre la Alemania tras la caída del muro, analizando el pasado de la RDA.

Su primer libro fue la colección de cuentos Niederungen, publicado en 1982 en Rumanía, versión censurada, dos años después se imprimió en su totalidad en Alemania. En ese mismo año se edita Drückender Tango, una crítica contra la corrupción, la intolerancia y la opresión del régimen de Nicolae Ceaușescu, por ello se le prohíbe seguir publicando en Rumanía, aunque se le premia en Alemania y Austria.

Todo lo que tengo lo llevo conmigo es el libro más importante de esta especialista en las deformaciones del alma humana y constituye, sin duda, un acontecimiento europeo. Se trata del poético relato de un chico de diecisiete años, miembro de la minoría alemana de Rumanía, que es deportado en 1945 a un campo de trabajo ruso en Ucrania. El libro continúa la indagación en la historia de represión y persecución de la minoría alemana bajo el régimen totalitario comunista, que Müller inició con En tierras bajas, La piel del zorro y La bestia del corazón.

En la actualidad, Herta Müller ha abandonado el género novelístico y se ha decantado por el collage literario: toma frases de diferentes lugares y las combina para conseguir rimas y perspectivas genuinas. Emplea el mismo método que con sus novelas, coge fragmentos de su vida y crea lo que ella ha calificado como “realidad ficcionada”. Sus obras han sido traducidas a unos 50 idiomas. Además de obras literarias, Herta Müller también ha publicado ensayos, discursos y conferencias, audio-libros y poemas-collage.

Instituto Cultural Rumano Madrid/Institutul Cultural Român de la Madrid - Postări | Facebook