Personalități românești prezentate de Institutul Cultural Român de la Madrid: Elisabeta RIZEA

Personalitati romanesti prezentate de Institutul Cultural Roman de la Madrid Elisabeta RIZEA

Elisabeta RIZEA (28 de junio de 1912 – 4 de octubre de 2003) - 110 de su nacimiento

„La valiente de Nucşoara“, fue una partisana anticomunista en las montañas Făgăraș de Valaquia. Después de la revolución rumana de 1989, se convirtió en el símbolo de la resistencia anticomunista de Rumanía. Fue encarcelada dos veces por sus actividades, sufriendo extensas torturas en la segunda ocasión.

Después de la participación de Rumanía en la Segunda Guerra Mundial, a partir de 1944 el país fue progresivamente ocupado por las tropas soviéticas. La presencia rusa sobre territorio rumano provocó muy pronto un movimiento antisoviético de resistencia. Tras la invasión soviética de Bucovina y Besarabia, la resistencia se fue articulando poco a poco, con diversos grupos formados mayoritariamente por campesinos, aunque también por antiguos militares, funcionarios, estudiantes, trabajadores e incluso algún religioso, siendo todos ellos considerados bandidos y fascistas por las autoridades comunistas. Desde el norte del país, la oposición se extendió a otras zonas, como los montes Apuseni o Făgăraş, desde donde los guerrilleros lanzaban sus ataques y donde también encontraban refugio. Su reducido tamaño y su dispersión territorial los convirtió en grupos defensivos, más que ofensivos, por lo que, aunque nunca llegaron a amenazar al régimen, siempre fueron considerados un peligro por su valor simbólico.

Muchos campesinos dieron apoyo logístico a la resistencia, a cuyos miembros denominaban partisanos o haiduci, término empleado para denominar a un bandido noble y generoso, algo así como un Robin Hood. En las aldeas, los insurgentes se surtían de víveres e información valiosa, especialmente sobre los movimientos de las unidades de la temida Securitate o de la milicia.

Una de las muchas personas que dio apoyo a la resistencia anticomunista fue Elisabeta Rizea, una aldeana nacida en 1912 en Domnești (Argeș), nieta del líder del Partido Nacional-Campesino, Gheorghe Șuța, asesinado por los comunistas en 1948. Un año antes, ante las amenazas de colectivización, Elisabeta y su esposo, que vivían en Nucşoara, se habían unido a los Haiducii Muscelului, una banda dirigida por el Coronel Gheorghe Arsenescu. Durante unos años, se encargó de provisionar al grupo pero, en 1952, acabó siendo arrestada y, tras una breve juicio, declarada “duşman al poporului” (enemiga del pueblo) y condenada a siete años en prisión, tras negarse a denunciar a otros partisanos. Fue arestada de nuevo en 1961 y condenada a 25 años en prisión pero fue liberada en 1964, gracias a una amnistía.

Durante 12 largos años, Elisabeta fue sometida periódicamente a terribles torturas, hasta el punto que cuando salió de prisión era incapaz de caminar y no tenía pelo en la cabeza, pues sus torturadores solían colgarla de un gancho por el pelo y golpearla con una pala hasta hacerle perder el sentido.

Rizea logró sobrevivir al comunismo y ver al tirano Ceaușescu ejecutado, pero no se convirtió en un personaje popular hasta que su historia fue incluida en el documental “El memorial del dolor”, emitido por la televisión nacional rumana TVR (https://www.youtube.com/watch?v=mUxQrHWq44U).

Considerada una heroína, también se ha convertido en un verdadero símbolo nacional de la resistencia rumana. En mayo de 2001 el último rey de Rumanía, Miguel I (Mihai I), visitó a Rizea en su casa de Nucșoara.

Elisabeta Rizea murió en Pitești en el año 2003, con 91 años.

https://www.facebook.com/127956797221667/posts/pfbid0GQREPCE4BrjQoA6sDsKwd9dWsfq1ZncLfNuYVZGbn7bbgSHMPhyxQG4MFwTpaEN2l/?d=n