
Con este motivo, nos gustaría poner de manifiesto la contribución al desarollo de la lengua rumana en el mundo de aquellos que la estudian como lengua extranjera. Como protagonistas tenemos a los estudiantes que se convierten en esta ocasion en embajadores de la cultura y civilización rumanas.
El idioma rumano pertenece a la familia de lenguas románicas junto al francés, italiano, occitano, portugés, retorromano, sardo y, por supuesto, español y catalán. 60% de las palabras más frecuentes en rumano provienen del latín.
El rumano es lengua materna para 28.000.000 de personas, siendo lengua oficial en Rumanía y República de Moldavia y, asimismo, idioma oficial en la Unión Europea y Unión Latina. Es lengua minoritaria autóctona, de uso familiar y local en los países alrededor de Rumanía y en los Balcanes: Albania, Bulgaria, Croacia, Grecia, Hungría, Macedonia, Serbia y Ucrania.
La lengua rumana se estudia como lengua extranjera en alrededor de 40 países en el mundo.
En España, el rumano se estudia en la Universidad de Alicante, Universitat de Barcelona, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Salamanca, Universidad de Santiago de Compostela, Centro de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Alcalá de Henares, Universidad de Granada, Escuela Oficial de Idiomas, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Para más detalles sobre nuestro idioma y las similitudes con el español, os recomendamos el libro "Les presentamos la lengua rumana" de Mioara Avram y Marius Sala, traducido al español por Catalina Iliescu Gheorghiu y Delia Prodan, que se encuentra disponible en nuestra biblioteca.
Para los interesados, el Instituto Cultural Rumano organiza cursos de lengua y civilización rumanas a todos los niveles, de traductología y, también, ofrece becas para estudiar el idioma en Rumanía.
Cada año organizamos cursos de lengua rumana para extranjeros tanto en nuestra sede de Madrid, como en Barcelona en la Bibliotecas Camp de l’ Arpa – Caterina Albert y Poble Nou - Manuel Arranz. El número de interesados en estudiar el rumano aumenta cada año; en última sesión hubo 22% más personas apuntradas. Actualmente el período de inscripción está abierto hasta al 24 de septiembre.
Además, el Instituto organiza desde 2013, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, un seminario de traductología español-rumano para las personas que están interesadas en la traducción jurídica, administrativa y literaria. El seminario está impartido por profesores de la Facultad de Filología y colaboradores del Instituto, traductores profesionales y expertos en diversos campos.
Por aquellos interesados en estudiar el rumano en Rumanía, organizamos el concurso "La historia de una personalidad rumana" que tiene come premio una Beca para los Cursos de lengua, cultura y civilización rumanas en la ciudad de Braşov, en Transilvania en el mes de julio.
Para los traductores, el Centro Nacional del Libro organiza cada año cursos para traductores en formación y traductores profesionales.