Personalidades rumanas: Ana ASLAN

Personalidades rumanas Ana ASLAN

Volvemos a presentar en la página web del instituto y en las redes sociales (Facebook y Twitter) personalidades, obras o eventos notables de Rumanía o relacionadas con nuestro país. Y empezamos hoy, en el Día Internacional de la Mujer, que conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, una serie de publicaciones dedicadas a mujeres que han destacado en la cultura y la civilización rumanas. 

Ana ASLAN (1 de enero de 1897 – 20 de mayo de 1988) fue una prestigiosa científica rumana que puso de manifiesto la importancia de la novocaína en la mejora de los trastornos distróficos ligados a la edad y que ha supuesto una revolución en cuanto a la investigación sobre el envejecimiento de la piel.

La doctora Ana Aslan es descubridora de métodos regenerativos celulares para detener el envejecimiento biológico y físico, que descubrió en la década de los sesenta la acción de la procaína contra el envejecimiento celular, hallazgo que se comercializó con el nombre de Gerovital H3. A ese descubrimiento siguió otro, el Aslavital, de acción curativa y profiláctica. El Gerovital demostró ser eficaz en el tratamiento del reumatismo crónico, depresiones, arterioesclerosis y mal de Parkinson, entre otras enfermedades y se comercializaría en farmacias y sería patentado en 30 países.

Aslan es fundadora del Instituto Rumano de Gerontología y Geriatría (22 de enero de 1952, primero en el mundo) y precursora de la gerontofilasis, método para retardar los signos del envejecimiento. Los tratamientos geriátricos desarrollados por Ana Aslan se exportan a más de 60 países. La actividad en medicina geriátrica proporcionó a la doctora numerosos galardones y títulos rumanos y extranjeros, y el ser nombrada miembro de las sociedades geriátricas de Estados Unidos, Perú y Chile.

Geriatra, gerontóloga, profesora y doctora, Aslan nació en Brăila en 1897. Estudiante en medicina cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Ana Aslan trabajó en los hospitales militares en el frente de Iași donde, en una foto de ese periodo, se la ve junto a médicos rumanos y franceses y a las princesas de la Casa Real Rumana. Se licenció en medicina en la Universidad de Bucarest en 1922, doctorándose dos años más tarde. Después de trabajar en distintos laboratorios y centros, entre ellos la Universidad de Timișoara, fue jefa de sección en el Instituto de Endocrinología de Bucarest en 1949.

Lejos de los nombres famosos de la época, que buscaban embellecer a la mujer a través del maquillaje y la cosmética, la doctora Ana Aslan fue más allá. En su intensa búsqueda por el “secreto de la eterna juventud”, descubrió la procaína en 1946, un anestésico utilizado en la medicina odontológica con múltiples propiedades terapéuticas, entre ellas la de combatir el envejecimiento. Su descubrimiento fue a raíz de comprobar sus positivos efectos tras tratar a excombatientes de la Segunda Guerra Mundial y a personas salidas de los campos de concentración, previo encargo del gobierno rumano.

Gracias a ello, en 1952, crea el famoso Gerovital H3, un preparado capaz de reparar y renovar las células envejecidas y dañadas. Supuso toda una revolución en el mundo de la medicina y por ello comenzó a fabricarse de manera industrial bajo patente en 1958.

Ese mismo año la Dra. Aslan funda el Instituto de Geriatría y Gerontología de Bucarest, aún hoy día en funcionamiento, por el que pasaron múltiples famosos de la época como Salvador Dalí, Pablo Picasso, Pablo Neruda, Marilyn Monroe, Charles Chaplin, Marlene Dietrich o John F. Kennedy, entre muchos otros.

Después de la presentación de Gerovital al mundo medical internacional, los científicos rumanos en este campo han ganado reconocimiento internacional. Actualmente la fórmula del Gerovital H3 sigue siendo secreta y está presente en muchos productos cosméticos y farmacéuticos en forma de cremas, inyecciones, cápsulas, lociones, etc.

La Organización Mundial de la Salud, la Academia de Ciencias de Nueva York, la Academia Tiberina de Italia, la Unión Global de Medicina Profiláctica e Higiene Social de Austria, el Consejo Global para Problemas de Urgencia de Holanda, la Sociedad Americana de Gerontología, la Confederación de Sociedades de Gerontología de los Países Latinos de España, tuvieron a Ana Aslan como miembro destacado.

“Retardar el proceso de envejecimiento previniendo la invalidez y la aparición de enfermedades es el objetivo del Gerovital, un preparado compuesto basado en la procaína, una sustancia química que actúa a nivel celular como si fuera una vitamina, pero sin serlo”. 

Ana Aslan, El País, 1982.Ana Aslan falleció el 20 de mayo de 1988, con 91 años de edad. Numerosos cosméticos y productos farmacéuticos llevan su fórmula hoy día.

(1) Instituto Cultural Rumano Madrid/Institutul Cultural Român de la Madrid - Postări | Facebook