Tercera participación rumana en el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, Concéntrico, del 1 al 6 de septiembre de 2022

Rumanía participa por tercer año consecutivo en el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, Concéntrico, octava edición, con la instalación Casa con cuatro palmeras/ House with 4 palms realizada por el arquitecto rumano Tudor Vlăsceanu, un proyecto del Instituto Cultural Rumano de Madrid en colaboración con la Unión de Arquitectos de Rumanía.

La octava edición se celebra del 1 al 6 de septiembre de 2022 con participantes, invitados, visitantes y equipos que desarrollan intervenciones en Logroño: 23 acciones, talleres, 100 sillas y salones urbanos, encuentros, actividades y exposiciones que transforman la ciudad proponiendo nuevos usos colectivos que refuercen la idea de comunidad en el espacio público.

Las instalaciones de Konstantin Grcic, Matali Crasset, Izaskun Chinchilla, Associates Architecture, Piovenefabi, Tudor Vlăsceanu, Germane Barnes, Rintala Eggertsson Architects, BudCud, Tableau, Yemail Arquitectura, Pawel Grobelny, entre otros, invitan a establecer un diálogo entre la ciudad, su patrimonio y la arquitectura.

La obra de Tudor Vlăsceanu Casa con cuatro palmeras/ House with 4 palms se sitúa en el jardín del Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja, Casa Palacio del Marqués de Legarda, Calle Barriocepo, n.º 40, Logroño.

Llena el espacio vacío del jardín con un volumen inusual. Desde lejos, el objeto masivo, prácticamente opaco, casi simétrico y oscuro es autónomo. Es un objeto ideal. Su carácter es imperturbable y misterioso.

Desde el interior, se revela una nueva dimensión. El espacio está definido por cuatro grandes planos que se apoyan unos en otros hacia el interior. La estructura ayuda a este frágil equilibrio. El interior se percibe comprimido por el exterior. Hay un acto de resistencia que permite una lectura diferente de la realidad.

El espacio se abre solo hacia las cuatro palmeras y el cielo. Estos fragmentos vivos del contexto se entretejen y se unen, conformando en esencia la experiencia del espacio interior. Mientras que desde el interior el objeto se explica por sí mismo; es desde aquí donde aparece un nuevo exterior abstraído que nos hace imaginar.

Como excepción deliberada, el único elemento que rompe este dispositivo autorreferencial es el semicírculo que se abre hacia el norte. Esta ventana sigue un vocabulario formal diferente, resonando a un orden diferente, aunque superior o no necesariamente conocido.

Tudor Vlăsceanu estudió arquitectura en la Universidad Técnica de Cluj, en la Universidad de Arquitectura y Urbanismo «Ion Mincu» de Bucarest y en la Universidad Técnica de Delft.

A partir de 2007, trabajó para OMA – Rem Koolhaas y, desde 2009, comenzó a dirigir sus propios proyectos. A lo largo de los años, Tudor ha vivido y trabajado en Berlín, Oslo, Dubái, Rotterdam y, posteriormente, en Bucarest, donde cofundó TEGMARK, una empresa de visualización y donde, desde 2020, ha iniciado su propio estudio de arquitectura.

El primer proyecto realizado fue el Pabellón de Rumanía en la 12ª Bienal de Venecia, comisariada por Kazuyo Sejima, concurso que ganó con el colectivo UNULAUNU. Otros proyectos importantes son la Casa G -una casa de tierra cerca de Bucarest-, el Nuevo Centro Urbano para Triennale Milano y la Embajada de Kuwait en Bucarest -competiciones invitadas-, «A Big Table» -diseño de exposición para la Semana del Diseño de Rumanía- y la ampliación de una escuela en Davos, Suiza. Actualmente, Tudor está trabajando en un proyecto para la sede de una empresa tecnológica, que se completará en 2022.

Al mismo tiempo, Tudor ha participado en varias exposiciones, publicaciones y talleres internacionales. Ha participado en el ámbito académico, dando clases como invitado en la Universidad de Arquitectura y Urbanismo «Ion Mincu», la Universidad de Kassel, la Escuela de Arte Peter Behrens de Düsseldorf y la Academia de Oporto.

Concéntrico es el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño que propone anualmente reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad. El Festival invita a recorrer la ciudad mediante instalaciones, exposiciones, encuentros y actividades que proponen nuevos usos colectivos fortaleciendo la idea de comunidad en el espacio público.

El festival está organizado por la Fundación Cultural de los Arquitectos de La Rioja junto con Javier Peña Ibáñez, promotor de la iniciativa, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja, Garnica y Bodegas LAN, y cuenta con el apoyo de más de 30 instituciones, entidades y empresas locales, regionales, nacionales e internacionales.