Literature

"La señorita Cristina, un vampiro atípico", 2010

La novela es, también, un relato amoroso-erótico, que se manifiesta en el triángulo Sanda-Egor-Cristina. La intención de Cristina en quedarse con Egor hace que incluya a Sanda en su posesión demoníaca para dejarla en cama enferma y débil, alimentándose de ella directamente.

"Lucian Blaga, pintor de la cultura rumana", 2010

Casi nadie sabe el porque del misterio que envolvió el silencio absoluto que Blaga padeció los primeros cuatro años de su vida, pero la anécdota provoca curiosidad luego de conocer su amplia y genial obra. La poesía de Blaga es un paseo por las aldeas y paisajes rumanos.

“Rumania recuperada”, 2008

Ecovoiu es más decididamente fantástico. En 'El relojero' postula un reloj que da la hora cuando en el pueblo va a producirse una desgracia, pero los vecinos consideran que es el reloj el que trae la desgracia. En 'El calígrafo', el amanuense de los

“El Libro de los Susurros” de Varujan Vosganian sobre el genocidio de los turcos contra el pueblo armenio (1895 – 1915), 2011

El Libro de los Susurros, aunque escrito tiempo ha, empezado hace más de un siglo, no ha surgido de la noche a la mañana de una imprenta, en el año 2009. Lo que se puede intuir en el fondo de sus 521 páginas es el tormento de un hombre consciente de que tiene que escribir

“Un hombre asombrado... Y asombroso, Perfil: en el centenario de Emil Cioran (1911-1995)”, 2011

Cioran murió un 21 de junio, día de mi cumpleaños. Un par de años después desapareció también su maravillosa compañera Simone Boué, ahogada en la playa de Dieppe. Me es imposible decir a cuál de los dos recuerdo con mayor afecto. Ambos descansan bajo la lápida

"Mircea Cartarescu: Lulu", 2011

La figura de Mircea Cartarescu lleva tiempo encumbrada en su Rumanía natal, pero en España ha sido descubierta muy recientemente, gracias a los buenos oficios de la editorial Impedimenta. El primer aviso de que se trataba de un autor extraordinario llegó el año pasado

"La brújula", 2011

Una experiencia homosexual traumática, una cabeza que enferma a temporadas, el temor a terribles recaídas, el fantasma del doble. Son algunas de las líneas maestras de una gran novela. Salida de la pluma del que hoy es considerado el auténtico rey de la narrativa rumana,

"El nuevo imperio rumano", 2011

Varujan Vosganian y Mircea Cartarescu ofrecen dos caras de una misma moneda: el empuje de la última literatura rumana, una de las más vigorosas de Europa y que rompe con los viejos clichés del país del Este. [. . . ] Dos de estos rumanos han desembarcado en unas semanas

"El libro de los susurros", 2011

Varujan Vosganian, de origen armenio, era un niño cuando comenzó a escuchar historias. Sus principales relatores fueron Garabet Vosganian y Setrak Melichian, sus abuelos paterno y materno. Y aunque fue en el Focsani de su infancia donde aprendió a leer los susurros, este

"Mircea Cartarescu, lo mejor de la literatura rumana", 2011

De Mircea Cartarescu (Bucarest, 1956) se dice que es un autor primordial en el discurrir del río de la actual narrativa europea, que es imposible no caer bajo su hechizo, que de llegar el Nobel a Rumanía –sus letras no han sido aún agraciadas con el galardón– muy

"España no ha hecho las paces con sus muertos", 2011

El discurso de Varujan Vosganian (Craiova, Rumanía, 1958) sabe moverse entre la exuberancia poética, con frases escritas sobre la línea del horizonte, a la contención de un burócrata, con ideas de punto y coma, en las que la segunda parte viene a decir lo contrario

“La luz nos habita a todos”, de Dinu Flamand, 2013

Dinu Flamand (Transilvania, 1947) es uno de los poetas rumanos más interesantes de las últimas décadas. Sus versos hablan de la asfixia del régimen totalitario que le tocó vivir en su país, de las ansias de libertad, de la vida en el exilio y de la libertad alcanzada