Agradecemos a la profesora Amelia Sandru-Andrieș y a los alumnos Alexandra Hrum, Simona Nichita, Larisa Prodan y Adelina Sârbu de las clases bilingües de español del Instituto "Dimitrie Cantemir" de Iași por este fragmento, traducción de la versión en rumano del estudio de Ștefan Lemny Les Cantemir – L’aventure européene d’une famille princière au XVIIIe siècle (Editions Complexe, 2009).
El fragmento hace parte de un proyecto más amplio dedicado al conocimiento de la personalidad de Dimitrie Cantemir que se desarrolla durante cinco años (2012-2017) en el instituto que lleva el nombre del sabio rumano. Los objetivos del proyecto son: estudiar la contribución de Dimitrie Cantemir a la cultura europea del siglo XVIII y practicar las técnicas de traducción de textos científicos y llenos de información histórica.
El estudio del historiador Ştefan Lemny se publica en 2009 en francés y, posteriormente, en rumano (Cantemireştii. Aventura europeană a unei familii princiare din secolul al XVIII-lea, Editorial Polirom, 2010, traducción de Magda Jeanrennaud).
Las más de 300 páginas del trabajo proponen un recorrido apasionante por las vidas de dos personalidades culturales rumanas que la Europa occidental conoce relativamente poco: Dimitrie y Antiochus Cantemir.
En un siglo que discurre bajo el signo del cambio en todos los ámbitos -geopolítico, social, económico, cultural, el príncipe-erudito y el embajador-poeta (padre e hijo) llegan a tender, en los azares de su singular destino, puentes de conocimiento y comunicación entre dos mundos aparentemente irreconciliables. El texto nos lleva a orillas del Bósforo (el centro mismo del imperio otomano), a los campos de la provincia de Moldova (el efímero reino de Dimitrie), a Moscú y San Petersburgo (la villa y corte de Pedro el Grande), luego a París, Londres, Hamburgo (donde Antiochus desempeña sus misiones diplomáticas), evocando numerosos lugares, acontecimientos y personajes emblemáticos de la época y logrando transformar el pasado en una presencia viva, casi palpable. La información densa, ampliamente documentada, las profusas referencias bibliográficas, el estilo elegante de la escritura hacen del estudio una lectura gratificante desde el punto de vista estético y, mayormente, un modelo de rigor histórico, de biografía equilibrada.
Dimitrie Cantemir (1673-1723) - príncipe reinante de Moldavia, nombrado por la Sublime Puerta en dos ocasiones (1693 y 1710-1711).
Sus convicciones lo llevan a concluir un tratado con Pedro el Grande, desmarcándose así de la dominación turca en los territorios rumanos. A raíz de la derrota del ejército ruso aliado en Stanilesti, el príncipe abandona el país, para seguir a su nuevo protector, cuyo consejero íntimo llega a ser. Muere en Rusia, a los 49 años. Sus restos son repatriados en 1935 y descansan en la Iglesia Trei Ierarhi de Iași.
La importancia de Dimitrie estriba menos, quizás, en su intervención política (que acaba lamentablemente en 1711) como en su proyección cultural. Su curiosidad intelectual abarca ámbitos diversos: geografía, etnografía, lingüística, filosofía, historia, música. Es el primer rumano miembro de la Academia de Berlín. Se cartea con Leibnitz. Su espíritu enciclopédico se refleja en una variedad asombrosa de estudios y tratados, escritos en latín (Sacrosanctae Scientiae Indepingibilis Imago ; Descriptio Moldaviae; Historia incrementorum atque decrementorum Aulae Othomanicae ; Compendiolum universae logices institutionis ), rumano (Divanul sau Gâlceava înțeleptului cu lumea sau Giudețul sufletului cu trupul ; Istoria ieroglifică; Hronicul vechimei a romano-moldo-vlahilor), turco (Kitab-i-musiki), ruso (Kniga sistema muhamedanskoi relighii). Se le reconoce como creador de la novela en lengua rumana.