- 8 November 2024 - 12 November 2024
- Etichete Ana Blandiana Literatura Festival Eñe
Entre el 8 y el 12 de noviembre de 2024, Ana Blandiana, «una figura legendaria de la literatura rumana», ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024, la primera personalidad de la cultura rumana en recibir esta prestigiosa distinción, regresa a España como invitada al Festival de Literatura Eñe, en su 16ª edición, uno de los eventos literarios más importantes y de élite de Madrid. La democracia es el tema principal de esta edición, con casi 150 creadores invitados de 15 países a participar en el debate sobre la democracia y su relevancia.
Más allá de ser una gran celebración de la literatura, con 90 eventos, Eñe 2024 tiene como objetivo convertirse en un altavoz que contribuya a sensibilizar al público sobre la importancia de la sociedad civil en la defensa de la democracia. Antonio Scurati, Antony Beevor, Lidia Jorge, Ana Blandiana, Mircea Cărtărescu, Laurent Binet, Juan Gabriel Vásquez, Jorge Volpi, Gioconda Belli y Eliane Brum son solo algunas de las voces europeas y latinoamericanas que estarán presentes en el festival. Además, Ana Blandiana participará en un encuentro con profesores y estudiantes de la Facultad de Filología y del Lectorado de Rumano en la Universidad Complutense de Madrid, y en la Universidad de Salamanca (donde recibió el título honorífico de Doctor Honoris Causa en 2021) se llevará a cabo un simposio dedicado a la autora que incluirá un debate, una mesa redonda, un recital poético, varias conferencias y se proyectará el documental «Entre el silencio y el pecado» de Diana Nicolae y Matt Jozwiakowski.
Viernes, 8 de noviembre
19:30 h – Ana Blandiana dialoga con Jordi Doce en la Librería Rafael Alberti (C. del Tutor, 57, 28008 Madrid)
Sábado, 9 de noviembre
19:00 h - Festival Eñe: Homenaje a Anna Ajmatova en el Teatro de la Abadía, Sala Juan de la Cruz (C. de Fernández de los Ríos, 42, 28015 Madrid) con Ana Blandiana y Ana Rodríguez Fischer
Domingo, 10 de noviembre
18:30 h - Festival Eñe: Ana Blandiana dialoga con Claudia Neira en La Casa del libro de Gran Vía, 29
Lunes, 11 de noviembre
11:00 h - Encuentro con Ana Blandiana en la Universidad Complutense de Madrid
Martes, 12 de noviembre, Jornada de Estudio Ana Blandiana
11:00 h – Acto de apertura
Raúl Sánchez Prieto, Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca, Manuel González de la Aleja, Decano de la Facultad de Filología, Viorica Patea, Catedrática de Filología Inglesa, Traductora, Fernando María Sánchez Miret, Catedrático de Filología Románica y Padrino de DHC de la galardonada
11:30 h Conferencia
Francisca Noguerol Jiménez (Profesora y crítica): «Volver a la raíz: memoria y naturaleza en la poética de Ana Blandiana»
Presenta: Viorica Patea
12:30-13:30 h Mesa redonda
Natalia Carbajosa (poeta, traductora y profesora): «Evolución del símbolo en la obra de Ana Blandiana»
Antonio Colinas (poeta y crítico): «Humanizar la otra realidad»
Mercedes Monmany (escritora y crítica): «Ana Blandiana: El sueño y la liberación del sueño»
Presenta: Francisca Noguerol Jiménez
Teatro Juan del Enzina
16:30-18:07 h. «Ana Blandiana: Entre el silencio y el pecado» proyección de la película sobre la vida y obra de Ana Blandiana, de Diana Nicolae y Matt Jozwiakowski (cineastas y profesores)
18:15-19:00h. Conferencia
Jaime Siles (poeta, profesor, traductor y crítico) «Todo lo que toco se transforma en palabras: Aproximación a la poesía de Ana Blandiana»
Presenta: Francisca Noguerol Jiménez
19:15-20:15h. Recital poético y coloquio con Ana Blandiana
Presenta: Fernando Sánchez Miret
Ana Blandiana, poeta, narradora y ensayista, es «una de las voces femeninas más influyentes de la literatura contemporánea». Autora de 17 libros de poesía, 2 volúmenes de relatos fantásticos, 11 volúmenes de ensayos, un diario y una novela, traducidos a 25 idiomas, ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Internacional Vilenica (2002) y el Premio Poeta Europeo de la Libertad (2016), así como la Legión de Honor francesa. 11 libros de Ana Blandiana han sido traducidos al español, algunos de ellos con el apoyo del Instituto Cultural Rumano a través del Programa TPS – Traducción y Publicación de Libros, desarrollado por el ICR a través del CENNAC – Centro Nacional del Libro. Entre estos se encuentran los volúmenes de poesía Mi patria A4 - 2014, El sol del más allá & El reflujo de los sentidos – 2016 y Octubre, noviembre, diciembre – 2017 publicados por la editorial Pre-Textos, así como dos volúmenes de prosa: Proyectos de pasado – 2008 y Las cuatro estaciones - 2011 publicados por la editorial Periférica.
En 2020, la editorial Galaxia Gutenberg publicó, con la traducción de Viorica Patea y Natalia Carbajosa, el volumen Un arcángel manchado de hollín, que reúne tres libros importantes: Estrella predadora, La arquitectura de las olas y El reloj sin horas.
«Ana Blandiana es heredera de las más brillantes tradiciones literarias, al tiempo que una creadora radicalmente singular. Su escritura, que aúna transparencia y complejidad, plantea preguntas fundamentales sobre la existencia del ser humano, en soledad y sociedad, ante la naturaleza y la historia. Ha mostrado con su poesía indómita una capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura», la motivación del jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras.
«He leído a Ana Blandiana cuando cuenta lo que sucedía en las cárceles de la dictadura comunista de su país, Rumanía. Los presos se transmitían versos de celda en celda mediante el alfabeto Morse como forma de resistencia al odio y a la locura. Para mí, para mi generación, ese hecho otorga a la poesía un papel que nos cuesta imaginar ahora, pero sí podemos entender ese grito de esperanza. Cuando Ana tenía mi edad no le permitieron entrar en la universidad. Y no ha dejado de plantar cara a los totalitarismos con su poesía limpia, clara, depurada. Y con su activismo en la defensa de los derechos humanos y de la democracia», palabras de Su Alteza Real la Princesa de Asturias en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2024.
Eventos organizados por el Instituto Cultural Rumano de Madrid, el Festival de Literatura Eñe - La Fábrica, la Fundación Contemporánea y Casa Europa, la Universidad de Salamanca, la Universidad Complutense de Madrid, la librería Rafael Alberti, bajo los auspicios de la Embajada de Rumanía en el Reino de España.
Programa del coloquio en la Universidad de Salamanca: