El programa está organizado en asociación con la Facultad de Letras de la Universidad "Transilvania" de Braşov, el Museo "Casa Mureşenilor" y el Grupo de Iniciativa "Corona".
Espacio multicultural, Braşov (Corona, Kronstradt, Brassó) posee el renombre de ser un gran centro comercial medieval y también un "bastión" cultural y académico así como el lugar en que saltó la chispa de las primeras rebeliones anticomunistas rumanas.
Estructura del programa
A. Cursos intensivos de rumano
Los cursos de rumano son impartidos según un programa flexible, adaptado a los requisitos y necesidades de los estudiantes, alternando lecciones de gramática y vocabulario con actividades y aplicaciones prácticas, individuales y de grupo para el desarrollo de la fluidez en la comunicación y para la consolidación de las estructuras gramaticales aprendidas. El material de curso incluye manuales y textos de literatura, historia, folklore, artículos de la prensa cotidiana y medios de comunicación audiovisuales.
Para impartir las clases, el Instituto Cultural Rumano invita a profesores con estudios especializados. Estos son seleccionados en virtud de su competencia y experiencia profesional, pero también por la actitud amigable, entusiasmo y paciencia que demuestren.
Los participantes se distribuyen por grupos de estudio en función de una prueba de nivel. Cada grupo tiene entre 8 y 12 estudiantes.
1. Nivel inicial (A1 y A2)
2. Nivel intermedio (B1 y B2)
3. Nivel avanzado (C1 y C2)
Certificado de competencia lingüística
Al finalizar los cursos, los participantes realizan una prueba (oral y escrita) tras la cual pueden obtener un certificado de competencia lingüística expedido por la Facultad de Letras de la Universidad "Transilvania" de Braşov y un certificado de evaluación del nivel de conocimiento de rumano por parte del Instituto Cultural Rumano.
Horario: cada día (de lunes a viernes) entre las 10:00 y las 14:00 horas tienen lugar clases de rumano, con una duración de 50 minutos cada una.
B. Cursos de cultura y civilización rumanas
Las conferencias de historia, literatura, cine, política y periodismo son impartidas en inglés y/o rumano por catedráticos, investigadores, personalidades públicas de Bucarest y Braşov. El objetivo de estos cursos es que los participantes profundicen sus conocimientos sobre algunos aspectos de la cultura y civilización rumanas.
Horario: cada lunes y jueves entre las 15:00 y las 18:00 horas.
C. Talleres de creación
1. Escritura creativa
2. Baile de salón del siglo XIX
3. Gastronomía
4. Trajes de época
5. Artesanía
El taller de escritura creativa desarrolla las aptitudes de los participantes para usar el rumano para la creación de textos literarios originales. El taller de baile de salón está coordinado por Nermina Damian, jefa del cuerpo de ballet de la Ópera de Braşov, que familiariza a los estudiantes con el baile Romana, un baile de columna en boga entre las familias de Braşov de la segunda mitad del siglo XIX. El taller de trajes presenta la vida cotidiana del siglo XIX en Braşov. El taller de gastronomía presenta el mundo en un "libro de recetas" y los estudiantes aprenden a cocinar comida tradicional rumana. El taller de artesanía está coordinado por artistas plásticos e incluye moldeado en barro y/u otras actividades (enfilar abalorios, etc.).
Horario: cada martes y viernes entre las 15:00 y las 18:00 horas.
D: Proyecciones de películas
Una vez a la semana tienen lugar proyecciones de películas rumanas de los mejores cineastas del momento, premiados en los grandes festivales europeos de cine: Salónica (Grecia), París (Francia), Cottbus y Berlín (Alemania), Trieste (Italia), Bratislava (Eslovaquia), Cluj (Rumanía) y Cannes (Francia). Las proyecciones van seguidas de debates y encuentros con directores, actores, productores o críticos de cine.
E: Programa de documentación cultural
Los sábados y domingos se organizan excursiones de documentación a la antigua ciudadela de Braşov y Sibiu, fortalezas sajonas (Hărman, Prejmer, Viscri), el castillo de Bran, la Casa Conmemorativa "Cezar Petrescu" de Buşteni, el Complejo Peleş de Sinaia (Peleş, Pelişor, Foişor), la Casa Conmemorativa "George Enescu" de Sinaia y a un pueblo específico de la zona. Estas visitas se benefician de los comentarios competentes de jóvenes historiadores, sociólogos, musicólogos e historiadores del arte, especializados en la investigación de la zona, de la historia, de las tradiciones y del marco socio-cultural y etnográfico de excepción que se conserva en esta zona de Rumanía.
F: Noche internacional
Se organiza una noche internacional donde cada estudiante presenta su país, con su rasgos específicos (costumbres, bebidas y comidas tradicionales, etc.). Las presentaciones van seguidas de una fiesta.
Personal docente:
Ioana Avădani (directora del Centro de Periodismo Independiente), Ruxanda Beldiman (historiadora del arte del Instituto de Historia del Arte), Andrei Bodiu (poeta, decano de la Facultad de Letras, Universidad "Transilvania" de Braşov), Ana Borca (profesora de rumano en el ICR), Ilinca Ţăpuru Busurcă (profesora de rumano en el ICR), Radu Cristescu (filósofo, investigador en la Fundación Apel, Bucarest), Sorin Cucerai (filósofo, asesor del ICR), Nermina Damian (jefe del cuerpo de ballet de la Ópera de Braşov), Angela Dobrescu (socióloga, Grupo de Iniciativa Local "Corona", Braşov), Caius Dobrescu (escritor, catedrático de la Facultad de Letras, Universidad "Transilvania" de Braşov), Ana Ene (profesora asociada de la Facultad de Letras, Universidad "Transilvania" de Braşov), Agnes Ferenc (ceramista), Mihaela Gheorghe (profesora titular de la Facultad de Letras y vicerrectora de la Universidad "Transilvania" de Braşov), Mihai Ignat (dramaturgo, profesor asociado de la Facultad de Letras, Universidad "Transilvania" de Braşov), Ion Manolescu (escritor y catedrático de la Facultad de Letras, Universidad de Bucarest), Irina Margareta Nistor (crítico de cine, traductora y periodista), Cristina Pârvu (profesora asociada de la Facultad de Letras, Universidad de Bucarest), Valer Rus (director del Museo "Casa Mureşenilor"), Ovidiu Savu (historiador del Museo "Casa Mureşenilor").
Alojamiento:
Los participantes están alojados en hoteles de tres estrellas sitos en la zona central de la ciudad de Braşov.
Costes:
Tasa de participación: 1.000 euros.
Cubre los gastos de estudios, participación en los talleres de creación, excursiones de documentación, es decir, todas las actividades incluidas en el programa. Los gastos de comida y alojamiento son sufragados por el Instituto Cultural Rumano.
Matrícula:
Para matricularse en el curso, los solicitantes enviarán los siguientes documentos al Instituto Cultural Rumano por correo, correo electrónico (escaneados) o por fax:
- formulario de inscripción rellenado (disponible en el sitio del ICR)
- currículum vitae
- fotocopia del pasaporte
- fotocopia del documento que confirma el pago de la tasa de participación en la cuenta del Instituto Cultural Rumano.
La fecha límite para la matrícula es el 25 de junio de 2010.
Los organizadores son receptivos a las sugestiones formuladas por parte de los cursantes. Cualquier duda o pregunta será resuelta únicamente con el apoyo de los organizadores.