RECOMANDARE

Dinu Flămând nace el 24 de junio de 1947 en Susenii Bârgăului, un pueblo del norte de Transilvania (Rumanía). Estudia en su localidad natal, Braşov y Cluj-Napoca, dondel obtiene en 1970 la Licenciatura en Letras y Filología.

Durante su etapa de estudiante participa en la fundación de la revista Echinox en torno a la cual durante décadas se aglutina uno de los movimientos literarios más importantes de Rumanía, marcado desde sus inicios por un espíritu antidogmático y por la apertura hacia los valores humanísticos universales. Habiendo obtenido una plaza en Bucarest, trabaja para diversas editoriales y revistas literarias, como Editura Enciclopedică, Amfiteatru o Secolul 20. Durante este periodo publica poesía, ensayos, reportajes y artículos sobre crítica literaria, ostenta con carácter intermitente, columnas de crónica literaria en revistas como Luceafărul, Contemporanul (crónica de traducciones), Amfiteatru, Argeş, Convorbiri literare, Ramuri, Ateneu, Steaua, etc. Sin embargo, debido a que el clima de la época se hace más sofocante y el control de la censura tiende a dar uniformidad a cualquier manifestación de originalidad o independencia, se orienta cada vez más hacia las traducciones de grandes poetas como Fernando Pessoa, César Vallejo, Carlos Drummond de Andrade, Umberto Saba, Samuel Beckett, Pablo Neruda, Martin Booth, Herberto Helder, Miguel Torga, Sophia de Mello, Michel Deguy… Debuta en 1971 con el volumen de versos Apeiron, seguido de Poezii (1974) y de Altoiuri (1976). Con Stare de asediu (1983) el tono de su poesía se hace más polémico y la crítica al regimen represivo más transparente, lo cual da lugar a que un buen número de textos o fragmentos sean suprimidos o deformados por imposición de la censura. Continúa trabajando como crítico literario y publica dos libros sobre crítica: Introducere în opera lui G. Bacovia (1981), uno de los simbolistas rumanos más importantes, e Intimitatea textului, en 1985.

Recibe la beca Gulbenkian, en 1985, y comienza la traducción sistemática de la obra de Fernando Pessoa que no se publica hasta después de la caída del régimen comunista en Rumanía. Una segunda invitación a Portugal le ofrece la oportunidad de detenerse en París en el camino de vuelta. Allí, en marzo de 1989 recibe el asilo político y denuncia en la prensa francesa el régimen opresor de su país. Tras unas colaboraciones con las emisoras de radio Free Europe y BBC, trabaja en la actualidad como periodista de Radio France International, en Paris.

La colección de poesía Viaţă de probă (1989), que incluye numerosos poemas inéditos o con versos restituidos a su forma original sin censura, publicada en Rumanía tras el cambio de régimen, marca su reintegración en el paisaje literario natal. Siguen a ésta, los volúmenes Dincolo (2000), en edición bilingüe, con traducción del rumano al francés de Pierre Drogi e ilustrada por Neculai Paduraru, Migraţia pietrelor, una antología (2001), una segunda edición de la misma en 2004, Tags (2002), Grădini (2005), edición bilingüe, con traducción de los poemas del rumano al francés de Claudia Fontu y Frigul intermediar, (2006). Una parte del volumen Stare de asediu apareció en 1984 en Madrid, bajo el título Estado de sitio, traducido por Omar Lara; una antología poética bilingüe Poèmes en apnée editada en Paris (2004) por la editorial La Différence, con traducción al francés de Pierre Drogi, además la editorial Tipomur de Tg. Mureş ha publicado otra antología, In the Refracting Real, con traducción a la lengua inglesa firmada por Olga Dunca. Una selección: Opera poetică, en 2 volúmenes impresa en 2007 por la editorial Cartier de Chişinău. El mismo año aparece en Portugal una antología bilingüe rumano-portuguesa, Există oare viaţă înainte de moarte ? / Haverá vida antes da morte?, publicada por la editorial Quasi, con traducción de Teresa Leitao, y prólogo de Antonio Lobo Antunes.. También en 2007 la editorial Ideea Europeană publica una nueva antología bilingüe, Superstrings, en inglés y rumano con traducción al inglés de Olga Dunca, y la editorial Pergamon publica el ensayo Ascunsul Bacovia, edición revisada y comentada del estudio aparecido en 1981. En vías de publicación : antologías personales en Italia y Chile.

En 2009 publica en la Editorial Humanitas una nueva edición revisada y comentada de Cartea neliniştirii, de Fernando Pessoa. La misma editorial publica una antología bilingüe de traducciones del gran poeta de Trieste Umberto Saba – Capra şi alte poezii. También ha publicado en diversas revistas traducciones de poetas italianos: Antonio Porta y, especialmente, Mario Luzi.

Ha recibido el premio de poesía y un premio por la traducción del famoso diario de Pessoa, O Livro dedesassossego de la Uniunii Sscriitorilor (Unión de Escritores) así como el premio nacional Frontiera Poesis. Es ciudadano honorífico de la ciudad de Bistriţa. En 2008 le conceden el premio de la ciudad de Iaşi. En dos ocasiones, la radio y la televisión nacionales le han concedido el premio a la excelencia por toda su trayectoria como escritor y periodista. Publica en revistas literarias o en diarios de Rumanía y del extranjero, también ha traducido libros de Jorge Semprun, Philippe Sollers, Jean-Claude Guillebaud y otros, ha escrito el prefacio de las ediciones rumanas de libros de Jean-Louis Curtis, Pascal Quignard o Antonio Lobo Antunes. Sus trabajos se publican en revistas literarias de Francia, Italia, Alemania, Portugal, Brasil, Méjico, Chile, Holanda, Bulgaria etc. Obtuvo becas para estancias de creación y programas culturales de fundaciones de Estados Unidos, Italia, Francia, Brasil y otroas. Ha participado en numerosos congresos internacionales de literatura en Francia, Bélgica, Italia, Nicaragua, Rumanía, y en coloquios universitarios.