El largometraje Matei copil miner/Matei Child Miner dirigido por Alexandra Gulea participa en la Sección oficial largometrajes del Festival Internacional de Cine de Valencia - Cinema Jove que celebra su 28ª edición del 21 al 28 de junio.
Proyecciones:
domingo, 23 de junio, 11:30h y martes, 25 de junio, 20:00hSala Luis G. Berlanga (Edificio Rialto de Valencia - Plaza del Ayuntamiento, 17 Valencia)
Precios. Entrada general: 2 euros | Abono para 10 sesiones: 15 euros | Carnet de estudiante, Carnet Joven, Tarjeta Club FNAC, jubilados, parados, discapacitados y grupos: 1 euro
Matei copil miner/Matei Child MinerRumania, Alemania, Francia. 2013
V.O.: Rumano. Subtítulos: Inglés, Español. 1 h. 20'
Dirección y guión: Alexandra GuleaFotografía: Reinhold Vorschneider
Música: Stephane Karo
Montaje: Gulea-Przygodda-Tracq
Director artístico: Mihaela Poenaru
Productor: Thomas Ciulei
Productora y distribuidora: Europolis Film
Intérpretes: Alexandru Czuli, Remus Marginean, Claudiu Ababei, Izidor-Sorin Caranja, Mirela Cioaba, Emanuele Curro, Rodica Ionescu, Iulia Lumânare, Ioana Ana Macaria, Ana Matei, Valentin Mihali, Irina Naum, Ada Navrot, Tania Popa, Cornel Scripcaru, Radu Tudor
Sinopsis:Matei, un niño de 11 años, vive con su abuelo en Rumanía. Sus padres se han ido a trabajar a Italia. Tras una discusión con su abuelo, el niño se marcha. Una emotiva y bella película sobre las ilusiones y desilusiones de la infancia.
El Festival Internacional de Cine de Valencia - Cinema Jove celebra su 28ª edición con una Selección Oficial de Largometrajes y Cortometrajes a competición que tienen como factor común reflejar la realidad en la que vivimos; con enfoques y miradas muy distintas, y géneros que rozan desde el drama a la comedia.
El Festival presenta de nuevo en esta edición un conjunto de directores cinematográficos que buscan su propio camino para buscar un público nuevo, que cambia constantemente al ritmo de un mundo imparable. La Sección Oficial de esta 28ª edición se compone de 10 largometrajes y 55 cortometrajes que transportan al espectador a mundos lejanos, mundos paralelos; desde Arabia Saudí a Noruega, Serbia o Irak, pasando por Perú, México y Grecia, entre muchos otros; todos con un factor común: son mundos reales que no están tan lejos de nosotros.
Un año más el Festival pone su foco de atención en cineastas inconformistas cuya inquietud queda reflejada a nivel narrativo y estético.