Prof. Dr. María Begoña Fernández Cabaleiro intervendrá con una ponencia sobre el arte contemporáneo, titulada "Pintura y Escultura: Espacio y Volumen". Doña María Begoña Fernández Cabaleiro es Doctora en la Historia de las Artes, especializada en Arte y Pensamiento Contemporáneo, y crítico de arte, miembro de la Asociación de Los Críticos de Arte de España (AECA), autora de numerosos estudios publicados en las revistas especializadas de España, y miembro del Comité Español de la Historia del Arte (CEHA).
Sr. Horia Barna, el director del ICR Madrid, hará una presentación acompañada de proyecciones significativas, titulada "La Cosmogonía de Brancusi".
Es el primero de los cuatro eventos culturales similares organizados mensualmente por el ICR Madrid como homenaje de las grandes personalidades rumanas Constantin Brâncuşi, Mircea Eliade, Eugen Ionesco şi Emil Cioran, que incluirán exposiciones de pintura de Romeo Niram, completando las inauguraciones con ponencias y presentaciones dedicadas a estos grandes creadores.
Romeo Niram nació en 1974 y estudió pintura en la Academia de Bellas Artes de Bucarest. Tuvo exposiciones personales en Rumania, Turquía, Alemania, Portugal y España. Entre sus obras más importantes señalamos a aquellas de la serie "Ensayo sobre la lucidez" (2006) y del ciclo "Brancusi: E=mc2". Este último ciclo representa un audaz acercamiento entre Constantin Brancusi y Albert Einstein, realizado por Romeo Niram sen sus lienzos que se expondrán en ICR Madrid. En su ensayo La lección de Eistein, el crítico de arte rumano Dan Caragea explica:
"… De este modo, por la síntesis de los mitos, de las ciencias milenarias y de las más cercanas a nuestros tiempos, a través de su fulgurante intuición artística, Brancusi "eleva" la antigua geometría (conservada en las alfombras campesinas, por ejemplo) a la puridad de la geometría de B. Riemann, "descubriendo", avant la datte, la forma primaria del Universo (Principios del Mundo data de 1916, pero su presentimiento formal es muy anterior). He aquí como, para Niram, el ovoide, el Huevo, se convierte en la quintaesencia formal del mico y macrocosmos.
Si bien el tiempo conserva su infinidad, nos dice Einstein, el espacio tiende a cerrarse, aunque no tenga limites. De esta manera, sus ecuaciones admiten una estructura métrica, en las cuales el espacio es hiper-esférico, positivo, cerrado, mientras que el tiempo queda abierto, inalterando la curvatura del espacio. En el Universo de Einstein, la materia se encuentra, a escala colosal, estática, en reposo. La Cosmogonía de Brancusi un parece desmentirla.
Brancusi «consiguió hacer posible la eliminación de una contradicción que parecía insoluble, aquella entre la extensión espacial y el pensamiento» (V. G. Paleolog). Y, lo demuestra plásticamente Niram, la misma resulta ser la estremecedora lección de la física de Einstein."
Además de su actividad artística, Romeo Niram se está implicando en varios proyectos culturales dedicados a la promoción de valores rumanos y a la creación de vínculos artísticos y culturales entre Rumania, Israel, España y Portugal. Es fundador de tres publicaciones de cultura rumana, entre las cuales la revista de bellas artes "Niram Art" recibió el Premio del Movimiento de Arte Contemporáneo de Portugal para la mejor publicación de arte, en julio de 2007.