El festival "Suma Flamenca" de la Comunidad de Madrid nació en 2006 como una valiente apuesta que ha ido creciendo en cada edición. Cante, baile y toque conviven en él, complementándose con otras actividades como exposiciones, encuentros, charlas o películas. En sólo seis años, "Suma Flamenca" se ha convertido en uno de los festivales de flamenco más importantes del mundo, un joven festival galardonado ya con cuatro prestigiosos premios nacionales e internacionales.
En su VI edición, que se celebrará del 9 de junio al 2 de julio, con más de 80 artistas, en diferentes espacios de la capital y otros cuatro municipios, "Suma Flamenca" presentará a los artistas más activos y representativos de la escena para llevar el arte a todos los rincones de la Comunidad de Madrid.
Una de las principales novedades de esta edición es el acercamiento a músicas hermanas del arte jondo en la sección "Flamenco en la frontera". Este ciclo beneficiará de la presencia de artistas de Francia, Hungría, Israel y Rumanía.
Domingo, 12 de junio, a las 20.00 horas, dentro del ciclo "Flamenco en la frontera. Noche de gitanos", en el escenario de la Sala Roja, de los Teatros del Canal, Fanfara Shavale ofrecerá un fin de fiesta con su alegre y estruendosa música al concierto de Diego "El Cigala".
La Fanfara Shavale, que en español llamaríamos "Fanfarria Shavale", tomando como referencia la definición dada por la Real Academia de la Lengua Española, la fanfarria es un conjunto musical ruidoso, principalmente a base de instrumentos de metal, compuesta por un repertorio de música tradicional rumana como "hore", "sârbe", "geamparale", entre otras (para entendernos, canciones de boda, funeral, fiestas etc.) La improvisión es una constante de cada fiesta de Fanfara Shavale. La conexión entre los instrumentos de este particular grupo hace que cada espectáculo sea una fiesta y provoque en el publico las ganas de levantarse y ponerse a bailar como si estuviera en la fiesta de su pueblo, o mejor, de un pueblo rumano.
Integrantes:
Ionel Bogdan Preda – voz, percusión, saxofón
Gică Orlenschi – tuba, voz
Florin Gavril – percusión
Nicuşor Cantea – trompeta, percusión
Gică Trifan – trompeta
Viorel Coman – clarinete
Monel Trifan y Minel Stoica – flighorn, instrumento de viento
Micu Preda – saxofón, acordeón, voz
Cómo llegar a los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, Sala Roja:
Calle Cea Bermúdez, 1, Madrid Metro: Canal
Autobuses: 2, 202, 3, 5, 12, 16, 37, 44, 45, 61 y 149.
Precio de las entradas
De 18 € a 26 € Descuentos: mayores de 65 años y carné joven (imprescindible acreditar).
Otros descuentos, consultar en teatro
Venta de entradas
- Taquillas del teatro: de 14.30 a 21 horas (todos los días)
- Cajeros Caja Madrid
- Venta telefónica 902 488 488, de 10 a 24 horas (todos los días)
- www.entradas.com