
En el mes de febrero de 1916, un grupo de jóvenes artistas provenientes de Alemania, Francia y Rumanía establecieron en Zúrich, Suiza, un cabaré donde la música y la poesía, el teatro y la danza, el arte primitivo y el arte abstracto se mezclaban en unas performances contestatarias que anunciaban la muerte del arte. Hugo Ball, Emmy Hennings, Hans (Jean) Arp, Tristan Tzara y Marcel Iancu (o Janco) fundaron el Cabaret Voltaire y, dentro de poco, una nueva palabra -Dadá- se propagó en las tertulias artísticas de Nueva York, Berlín, París, Colonia y Bucarest, despertando el interés de artistas como Marcel Duchamp, Francis Picabia, Man Ray, Kurt Schwitters, Sophie Taeuber-Arp, André Breton o Victor Brauner.
Los artistas Marcel Iancu, Arthur Segal y Tristan Tzara eran judíos originarios de Rumanía y venían de un país donde ya habían experimentado con otras vanguardias como el constructivismo, el cubismo y el futurismo. Su papel en la internacionalización del "espíritu dadá" y su influencia sobre las vanguardias europeas ha impulsado al Instituto Cultural Rumano a dedicarles una serie de actividades que se desarrollarán del 15 de febrero al 30 de abril de 2016 en el Instituto Cultural Rumano y en la Casa del Lector - Centro Matadero.
Conferencia internacional: Centenario Dadá. El Cabaret Voltaire y las vanguardias europeas
El día 17 de febrero, a las 19.00 horas , en el Auditorio de la Casa del Lector - Centro Matadero Madrid, el Instituto Cultural Rumano y las Embajadas deSuiza y de Rumanía en España, en colaboración con la Casa del Lector, organizarán una conferencia internacional sobre los principios y el legado del dadaísmo, movimiento creado por artistas exiliados en Suiza durante la Primera Guerra Mundial.
Los ponentes serán Adrian Notz, director del Cabaret Voltaire de Zúrich, Fernando Flórez Castro, filósofo, crítico de arte y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid, y Petre Răileanu, escritor y periodista especializado en las vanguardias rumanas. El acto será moderado por el director de programas de la Casa del Lector, el escritor José Vicente Quirante y tendrá lugar el día 17 de febrero, a las 19.00 horas, en el Auditorio de la Casa del Lector.
Adrian Notz es artista, comisario y co-director de Cabaret Voltaire en Zúrich donde ha comisariado diversas exposiciones entre las cuales destaca Dada East? Contextes roumains du Dadaïsme. Notz es responsable de los programas internacionales de Cabaret Voltaire.
Fernando Castro Flórez es filósofo especialista en estética, crítico de arte y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha escrito con regularidad en suplementos culturales de periódicos como El País, Diario 16, El Independiente, El Sol, El Mundo, y lleva más de diez años desempeñando la labor de crítico de arte en el ABC Cultural. Ha comisariado más de un centenar de exposiciones y muestras individuales y colectivas en museos de todo el mundo.
Petre Răileanu es escritor y periodista de origen rumano. Vive en París desde 1992 donde consiguió en 1993 un diploma de estudios avanzados en las vanguardias rumanas por la Universidad Nouvelle Sorbonne. Becario "Sarane Alexandrian" para el estudio de las vanguardias europeas. Comisario de exposiciones, autor de varias publicaciones sobre las vanguardias rumanas.