Eventos

Vasile Ernu, ”Nacido en la URSS”

«Lo que intento plasmar es una especie de arqueología de la vida cotidiana en la Unión Soviética, una metáfora de su cultura y civilización. El texto que os presento a continuación intenta sintetizar temas, héroes, circunstancias, recuerdos, objetos y palabras-clave,

Anton Holban, “Los juegos de Dania” en español con el apoyo del ICR

Anton Holban nació en Husi, en 1902 cuando la población aún pertenecía a Moldavia y murió en Bucarest en 1937. Licenciado en filología moderna y filosofía, profesor de francés, autor de un ensayo sobre Proust y estudioso de su obra, la experiencia amorosa constituye

RECOMENDACIÓN: Petru Cimpoeşu, “Los cazadores de almas”

«Los cazadores de almas», la última novela de Petru Cimpoeşu, es un ejercicio de funambulismo sobre el fino alambre que separa lo kitsch de lo milagroso, los píxeles de los átomos, la parodia desenfrenada de la reflexión política y moral […]. Una lectura apresurada

RECOMENDACIÓN: Stelian Tănase, “Los clientes de la tía Varvara: historias clandestinas”

A grandes rasgos, «Los clientes de la tía Varvara» versa sobre la organización interna y las actividades subversivas de los agentes del Komintern en Rumanía, las tribulaciones del exiguo Partido Comunista Rumano, ilegalizado y de escasa aceptación popular, y las tácticas

Denisa Comănescu/Ioana Ieronim, “Els estels cauen a terra”

El libro de poesía en catalán Els estels cauen a terra, coeditado por Editorial Emboscall e Institució de les Lletres Catalanes, refleja el trabajo hecho por Denisa Comănescu e Ioana Ieronim, en la XIII edición del Seminario de Traducción Poética de Farrera. Traductores:

RECOMENDACIÓN: Petre Solomon, “Celan y Rumanía: «La adolescencia de un adiós»”

Petre Solomon (Bucarest, 1923-1991). Poeta, traductor y ensayista judío rumano. Sus traducciones comprenden obras de Shakespeare, Dickens, Conrad, Greene, Melville, Scott, Tagore o Twain. A su regreso de Palestina, en 1946, empieza a trabajar como traductor en la editorial

RECOMENDACIÓN: “Viure a Catalunya. Aprenem català des del romanès/A locui în Catalunya. Să învăţăm catalană în comparaţie cu româna”

El libro en catalán Vivir en Cataluña. Aprendamos catalán desde el rumano, elaborado por la Secretaría de Política Lingüística del Departamento de la Vicepresidencia y por la Secretaría para la Inmigración del Departamento de Acción Social y Ciudadanía de la Generalitat

RECOMENDACIÓN: Varujan Vosganian, “El libro de los susurros”

El libro de los susurros comienza de forma pintoresca, en una callecita armenia del Focşani de los años cincuenta del siglo pasado, entre los vapores del café recién tostado, los aromas del armario de la abuela Arsaluis y las fotografías del abuelo Garabet. Lo que tienen

RECOMENDACIÓN: Alexandru Ecovoiu, “Saludos”

Lo conocí en París, donde me hallaba confeccionando un álbum de arte. Todo partió de una rarísima edición de los «Ensayos» de Montaigne, un libracho que le había comprado a un librero de viejo del Sena. Estaba hojeándolo en un pequeño figón de la Rue de la Huchette.

RECOMENDACIÓN: “Diccionario Pocket: Român-Spaniol/Español-Rumano”

Herder Editorial ha publicado el Diccionario Pocket: Român-Spaniol/Español-Rumano, obra subvencionada por el Instituto Cultural Rumano de Bucarest. El Diccionario Pocket Herder Rumano, de Joan Fontana, Cătălina Lupu y Virgil Ani, es una obra de nueva planta que difiere

RECOMENDACIÓN: Eugène Ionesco, “Hugoliada”

Eugène Ionesco (1909-1994) se dio a conocer primero en Rumanía sobre todo por su obra crítica, una crítica inconformista y de cariz vanguardista que perseguía sobre todo denunciar la impostura de los literatos, atreviéndose también con una figura tan respetada como

RECOMENDACIÓN: Filip Florian, “Dedos meñiques”

Ha sido publicado, con la ayuda del Instituto Cultural Rumano, el libro Dedos meñiques (titulo original Degete mici) de Filip Florian, traducido por J. Llinàs. Filip Florian (Bucarest, 1968), tras estudiar geología y geofísica, trabajó como periodista en Radio