- 28 February 2021
- Etichete Sergiu Celibidache Luna Francofoniei Grădina lui Celibidache Conferință - omagiu
Veinticinco años después del fallecimiento del gran director rumano Sergiu Celibidache, el Instituto Cultural Rumano de Madrid, en colaboración con el Instituto Francés y la Embajada de Francia en el Reino de España, con el apoyo de la Fundación Sergiu Celibidache, organiza un evento cultural emblemático en memoria del
maestro Celibidache, considerado uno de los grandes músicos del siglo XX.
El viernes 12 de marzo, a las 19:00 horas (hora en España), os invitamos a la Conferencia - homenaje al maestro Sergiu Celibidache y a la proyección de algunos extractos relevantes de la película documental "El jardín de Celibidache" (1997), dirigida por Serge Ioan Celebidachi.
El evento dedicado a la personalidad y la técnica musical del maestro Sergiu Celibidache tiene lugar en el marco del mes de la francofonía, uno de los mayores programas de la diplomacia cultural organizados anualmente por los países francófonos de España.
Lugar: Teatro del Institut français de Madrid – C/ Marqués de la Ensenada, 10
Horario: 19:00 H
Entrada libre – Reserva imprescindible (aforo máximo: 125)
Reservar: DEBATE - CINE: Conferencia homenaje a Sergiu Celibidache (google.com)
Intervienen:
Enrique García Asensio, director de orquesta, discípulo de Celibidache y autor del libro "Dirección musical: la técnica de Sergiu Celibidache";
Vicente Chulía, director de orquesta español, compositor, profesor y filósofo de la música;
Serge Ioan Celebidachi, hijo del maestro, director del documental El jardín de Celibidache.
La mesa redonda está dirigida por Gonzalo Pérez Chamorro, editor de la Revista Ritmo.
Durante la mesa redonda se proyectarán fragmentos del documental El jardín de Celibidache realizado y producido por su hijo Serge Ioan Celebidachi en 1997.
El Sr Celebidachi participará por videoconferencia desde Bucarest, mientras que el Sr Enrique García Asensio y el Sr Vicente Chulía estarán en el escenario.
Conferencia homenaje a Sergiu Celibidache | Institut français Madrid (institutfrancais.es)
El director de orquesta y musicólogo rumano Sergiu Celibidache es considerado uno de los grandes músicos del siglo XX, si no, incluso, el más grande. Sin embargo, el director rumano fue el único que no entró en un estudio de grabación. Su posición en relación con este problema fue directa: la música es algo que hay que escuchar en vivo y cualquier grabación de la misma siempre es falsa. Su particular personalidad, el rigor de su carácter y la demanda de ensayos múltiples y prolongados hicieron que pocas orquestas fuesen dispuestas a concederle el derecho de director titular, aunque desde 1979 y hasta su muerte fue el director titular de la famosa Orquesta Filarmónica de Múnich. Si bien su repertorio fue muy extenso, fueron el famoso tempo lento y el mantener, de manera innata, la tensión sonora lo que le llevaron a obtener los mejores resultados en la dirección de las obras de compositores tales como Anton Bruckner, Debussy, Ravel, Brahms, Fauré o Béla Bartók.
Después del nombramiento de Herbert von Karajan como titular de la Orquesta Filarmónica de Berlín en 1954, Sergiu Celibidache, debido a las discrepancias concernientes a este nombramiento, se negó a dirigir la orquesta berlinesa, una decisión que mantuvo durante treinta y siete años. A partir de aquel momento, dirigió varias orquestas italianas (RAI Orchestra y Coros y la Orquesta Teatro alla Scala de Milán). Dirigió por primera vez la Orquesta Nacional de España el 12 de diciembre de 1952, en el Palacio de la Música.
En 1959, su trabajo como director de orquesta continuó con colaboraciones regulares con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart. También desarrolló una importante actividad docente y así, entre 1960 y 1962, impartió cursos magistrales en la Accademia Musicale Chigiana de Siena, donde conoció a Enrique García Asensio, que se convirtió en su discípulo. Entre 1973 y 1975 fue el principal director invitado de la Orquesta Nacional de Francia.
Su regreso a Alemania se produjo en 1979, cuando fue elegido director titular de la Orquesta Filarmónica de Múnich, que transformó en una de las mejores orquestas del mundo. Este fue el apogeo de su carrera. Al mismo tiempo, fue galardonado con el cargo de director musical general de la ciudad. Desde entonces, no volvió a trabajar con otras orquestas, salvo en ocasiones excepcionales, como los dos conciertos benéficos con la Orquesta Filarmónica de Berlín en marzo de 1992. A pesar de estar gravemente enfermo, no dejó de dirigir hasta los últimos instantes de su vida.
Su nombramiento como profesor honorario de la capital federal de Berlín y la concesión de la Orden al Mérito de Baviera son algunos de los numerosos premios y menciones recibidas. En su 80 cumpleaños, fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania y fue nombrado ciudadano honorario de Múnich.
La compleja personalidad del director de orquesta Sergiu Celibidache y su relación con la cultura francesa se verán reflejadas sustancialmente en el marco de la conferencia del 12 de marzo. Hablante fluido de la lengua francesa, admirador de la cultura de expresión francesa, donde vivió los últimos años de su vida, el maestro Sergiu Celibidache sigue impresionando a las generaciones actuales.
Más información:
Rumanía es miembro activo de la OIF y se une cada año a los estados francófonos de los cinco continentes para celebrar, con motivo del 20 de marzo, la riqueza y la diversidad del mundo francófono. Los valores promovidos por la francofonía — paz, democracia y derechos humanos, diversidad cultural, solidaridad para el desarrollo — y la diversidad de países que tienen en común la lengua francesa, llevaron a Rumanía a formar parte de la institución francófona desde 1991 (primero como observador y después, desde 1993, como miembro de pleno derecho de la Organización Internacional de la Francofonía/ OIF).
Rumanía ha acogido varios eventos importantes de la francofonía:
1998: 12ª Conferencia Ministerial de la Francofonía (CMF)
2006: XI Cumbre de la Francofonía
El programa completo de eventos culturales dedicados al mes de la francofonía 2021 está disponible en la página web del Institut français de España.
Créditos de foto: @Fundación Sergiu Celibidache