- 10 September 2024
- Etichete Biblioteca ICR Prezentare de carte Film documentar
En el marco del programa "La Biblioteca ICR recomienda" y con motivo del Centenario del Manifiesto Surrealista, el 1 de octubre de 1924, el Instituto Cultural Rumano de Madrid, en colaboración con la Unión Lucian Blaga de Escritores y Artistas Rumanos en España, bajo los auspicios de la Embajada de Rumanía en el Reino de España, presenta el libro «La esperanza nunca sube en ascensor » de Simona Mihuțiu, Editorial Círculo Rojo (2024), traducido en castellano por Ovidiu Constantin Cornilă.
La presentación del libro tendrá lugar el viernes, 20 de septiembre, a las 19:00 horas, en presencia de la autor y del traductor.
Lugar: Salón de actos, sede del ICR Madrid Plaza del Cordón, nº1, bajo dcha., 28005, Madrid
Sobre el libro:
La obra aborda dos temas de suma importancia para todos a escala universal: la fragilidad y la necesidad de cuidados de quienes se encuentran en el ocaso de la vida, y la interferencia de la humanidad con la inteligencia artificial y los robots. Verdaderamente manifiesta, llena de emoción y tensión dramática, la obra devuelve lo humanitario a su auténtico territorio, la inteligencia artificial, la «perra» de la tecnología domada, humanizada asimismo. Este drama se distingue por un poderoso conflicto con giros y sorpresas, por los fuertes personajes de la octogenaria Mia y los dos robots Rob Max y Rob Kai, por el entrelazamiento de elementos serios y cómicos, por un diálogo chispeante y humorístico. Los lectores y el público están invitados a un debate abierto sobre los problemas que asolan la humanidad en todos sus aspectos.
Simona Mihuțiu nació en Codlea, condado de Brașov. Se graduó en la Universidad de Medicina y Farmacia "Iuliu Haţieganu" de Cluj-Napoca, y es oncóloga. En 2019 comenzó su colaboración con Total Publishing House, debutando con su primera novela, Window to Tomorrow, y en 2020 se publicó la novela Destiny, a Broken Toy. En 2021 se publicó el breve volumen en prosa Libre para (no) pensar y el primer volumen de poesía, Geometrías del alma, y en 2022 la novela Podría haber sido yo. habiendo sido yo y el segundo tomo de poesía, Los segundos perdidos de la poesía. En 2023 aparecen simultáneamente dos libros en prosa breve, como dos facetas de la existencia: Historias de la ayuda de las personas mayores (considerada por algunos críticos como una novela original) y Cuando los hechos te encuentran, ambos publicados por la Editorial Total, Bucarest. Uno de los cuentos incluidos en el volumen Cuentos del Senior Help (Nostalgia), fue galardonado con el premio "Constantin Stan", dentro del concurso nacional de cuento Nicolae Velea (2021). Debutó en la dramaturgia con la obra «La esperanza nunca sube en ascensor » , publicada por la Editorial Vatra Veche, en Târgu Mureș en 2023 y posteriormente traducida al español, publicada por la Editorial Círculo Rojo en España. En 2024 publicó el volumen de ensayos Beyond LIKE en la editorial Vatra Veche.
Ha publicado artículos, poemas, cuentos, ensayos en numerosas antologías colectivas y revistas literarias.
Su debut periodístico lo propició la poesía Infinit que apareció en el periódico de Suceava Crai nou e hizo su debut editorial con el poemario Silabe de secundă (editorial Rafet, 2014). Siguieron los volúmenes de relatos: Turnul în care mă ascund când plouă (2015), Călătorul fără timp (2017), libro galardonado con el Premio de los Salones Liviu Rebreanu del Festival Nacional de Prosa «Liviu Rebreanu»,Bistrița-Năsăud, 2017, 35ª edición, y Ruga luminii (2018), todas publicadas por la editorial Ardealul y, recientemente, ha publicado el poemario Dintr-o visareen la editorial Creator, 2021.
Ovidiu Cornilă es presidente de la Unión «Lucian Blaga» de Escritores y Artistas
Rumanos en España desde el 2016; fue organizador de la Conferencia
internacional «Lucian Blaga – creación, cultura, universalidad», evento que
tuvo lugar en la Universidad de Alcalá en mayo de 2019 y del Coloquio
internacional «Vintilă Horia – la memoria del pasado, del presente y del
futuro», Universidad de Alcalá, noviembre de 2018; es director de la revista de
literatura Cuvânt românesc, 2019; miembro de la Unión de Periodistas
Profesionales, 2021; profesor de inglés; colaborador permanente en Radio Tentación
(España), en el marco del programa cultural Orizonturi românești (2014-2018), y
realizador y presentador del programa cultural Destin românesc en la Radio TV
Unirea Viena desde 2019.
Además, para celebrar el Centenario del primero Manifiesto Surrealista, el acto continuará con la proyección de la película documental «Mi Bucarest-Jan Koneffke sobre Marcel Iancu», (@TVR) V.O.S.E., 2021. El documental, dirigido por Alexandru Drăgușin, está realizado junto con Tiberiu Ion Stoichici según el guión del escritor aleman Jan Koneffke.
Sinopsis: El documental presenta la vida y la actividad de la gran artista y arquitecto MARCEL IANCU, una de las personalidades más conocidas del movimiento surrealista DADA.
El surrealismo cumple este año 100 años, una simple idea literaria que se transformó en un movimiento artístico, revolucionando todas las formas de producción e industria cultural, y por este motivo proyectamos este documental sobre Marcel Iancu (Bucarest, 1895 – Ein Hod, Israel, 1984), pintor, arquitecto, poeta, músico, escultor, conferenciante e ilustrador quepasó a la historia como el cofundador del dadaísmo, junto con Tristan Tzara, y como importante exponente del Constructivismo en Europa del Este.¡Os esperamos!