- 3 March 2021
- Etichete Personalități românești Cultura română 2021
El Instituto Cultural Rumano de Madrid sigue presentando en el mes de marzo personalidades, obras o eventos destacados de la cultura y la civilización rumanas, en las páginas web del instituto.
El 17 de marzo hablamos sobre Nicolae Titulescu (80 años de su muerte) y el 18 de marzo sobre Traian Vuia, que hace 115 años hizo volar el primer avión autopropulsado, el 18 de marzo de 1906.
Nacido el 4 de marzo de 1882 en la ciudad de Craiova, poco después de la independencia de los principados rumanos, Nicolae Titulescu era descendiente de una familia de abogados y grandes personalidades de la cultura. Pasó su infancia en Tituleşti y, tras terminar sus estudios en el instituto Carol I de la ciudad de Craiova, se trasladó a estudiar Derecho a París, donde se doctoró con la tesis Essai sur une théorie des droits éventuels.
Con 23 años regresó a Rumanía, como
profesor de derecho en la Universidad de Iaşi, iniciando su actividad política.
Elegido diputado del Partido Conservador Demócrata de Take Ionescu en las
elecciones de 1912, con 30 años, acabó siendo nombrado ministro de finanzas en
el gobierno liberal de Ion I. C. Brătianu. En la recta final de la Primera
Guerra Mundial, se trasladó a París junto a Take Ionescu, Octavian Goga y otras
personalidades del Comité Nacional Rumano, único órgano de representación de los
rumanos reconocido por los Aliados, que presionó internacionalmente para
favorecer la unión de Transilvania con Rumanía.
Durante el turbulento período entre 1927 y 1938, Titulescu ocupó el cargo de ministro de Exteriores en dos ocasiones, simbolizando la adhesión de Rumanía a las políticas filo francesas, la defensa de la seguridad colectiva y el desarrollo de la Sociedad de Naciones. Desde 1921, Titulescu fue delegado permanente de Rumanía en la Sociedad de Naciones de Ginebra, convirtiéndose en su presidente en 1930. Desde este cargo, Titulescu defendió el mantenimiento de las discutidas fronteras establecidas por los tratados de paz de 1919 y abogó por las buenas relaciones y el respeto mutuo entre los viejos y los nuevos países europeos surgidos tras el conflicto mundial. En un escenario donde la derecha conservadora y la más radical ascendían de forma imparable, Titulescu fue muy criticado por su acercamiento a la Unión Soviética y por sus abiertas simpatías hacia la izquierda europea, concretamente durante la Guerra Civil española.
Nicolae Titulescu murió en Cannes, tras una larga y dolorosa enfermedad, el 17 de marzo de 1941, aunque su cuerpo descansa en la Iglesia San Nicolás de Braşov.
Titulescu significó, en la historia política de Rumanía y de Europa en el periodo interbélico, en la historia universal, una presencia brillante. Él representó el vigor, la nobleza y la brillantez del espíritu rumano, el derecho inalienable de Rumanía, de todos los estados, a la paz, a la independencia y a la soberanía, al libre desarrollo, conforme a sus intereses y aspiraciones.
(fuentes: “El legado del diplomático rumano Nicolae Titulescu” por Vasile Dan; legiovhispana.blogia.com)
Traian Vuia (17.08.1872 – 3.09.1950) - el inventor que logró hacer volar el primer avión autopropulsado más pesado que el aire, hace 115 años, el 18 de marzo de 1906.
Rumanía tiene una rica tradición en aviación. A principios del Siglo XX, pioneros como Henri Coandă, Aurel Vlaicu, Traian Vuia y George Valentin Bibescu hicieron importantes contribuciones a la historia de la aviación temprana, construyendo aviones revolucionarios y contribuyendo a la escena internacional.
Traian Vuia nació en la localidad de Surducu Mic, actualmente conocida como la localidad “Traian Vuia” en su honor, en la región de Timiş, al oeste de Rumanía. Comenzó sus investigaciones sobre el vuelo en la Universidad Politécnica de Bucarest. Después de graduarse, diseñó su primera máquina voladora, pero no pudo construirla debido a problemas de financiación. Patentó su invento en 1903 y empezó a construir su prototipo.
El 18 de marzo de 1906, en Montesson, cerca de París, Traian Vuia logró hacer volar el primer avión autopropulsado más pesado que el aire. Construyó su primer avión propulsado de ala fija con tren de aterrizaje con ruedas y voló en él, en pequeños saltos. Fue el primer vuelo mecánico que surgió del suelo por sus propios medios. Vuia corrió 50 metros, luego se alzó del suelo y voló unos 12 metros, a una altura de 1 metro. El 19 de agosto voló 24 metros. Aunque fracasó en el vuelo verdadero, el avión de Vuia ha sido acreditado como "el primer monoplano portador de hombres de configuración básicamente moderna".
Muchos periódicos de Francia, Estados Unidos y Reino Unido escribieron acerca del suceso. Cuando años antes había presentado su proyecto a la Academia de las Ciencias de París, la respuesta que recibió fue: “El problema del vuelo con una máquina más pesada que el aire no puede ser resuelto y no es más que un sueño”.
Hoy en día, la afirmación de que fuese el primero es discutida, ya que los hermanos Wright habían conseguido realizar el primer vuelo el 17 de diciembre de 1903, tres años antes que Vuia. Sin embargo, los Wright necesitaban una catapulta para lograr el despegue, mientras que su modelo despegó sin ningún tipo de ayuda externa.
En su honor, el Aeropuerto Internacional “Traian Vuia” de Timișoara, el segundo de Rumanía, lleva hoy su nombre.
(fuentes: historiasdelaviacion.blogspot.com, malagaldia.com)