Mateiu I. Caragiale, "Los depravados príncipes de la Vieja Corte"
Mateiu I. Caragiale (Bucarest 1885-1936) es el fundador de la literatura rumana moderna, no sólo por sus innovaciones y aportaciones lingüísticas, sino por el protagonismo que confiere a la ciudad de Bucarest. Hijo ilegítimo del gran dramaturgo Ion Luca Caragiale, vivió
Mircea Eliade, "Una nueva folosofía de la luna"
Después de Fragmentarium y La isla de Eutanasius, esta tercera recopilación de ensayos breves y artículos, publicados en los años treinta, constituye una nueva exploración de la «geografía espiritual» del hombre contemporáneo. Además de los textos dedicados a temas
RECOMENDACIÓN: Alexandru Ecovoiu, “Saludos”
Lo conocí en París, donde me hallaba confeccionando un álbum de arte. Todo partió de una rarísima edición de los «Ensayos» de Montaigne, un libracho que le había comprado a un librero de viejo del Sena. Estaba hojeándolo en un pequeño figón de la Rue de la Huchette.
RECOMENDACIÓN: Ana Blandiana, “Las cuatro estaciones”
Aparecido en 1977, después de ser rechazado por la censura debido a sus «tendencias antisociales», «Las cuatro estaciones» fue el primer libro de relatos de la prestigiosa autora rumana Ana Blandiana, de quien ya publicamos en Periférica el también extraordinario
RECOMENDACIÓN: Ana Blandiana, “Proyectos de pasado”
«Proyectos de pasado» es, como ha señalado la crítica internacional, uno de los libros de relatos más importantes de las últimas décadas. Traducido a numerosas lenguas, y publicado por primera vez en 1982, convirtió a Ana Blandiana, figura legendaria en Rumanía
RECOMENDACIÓN: Constantin Fântâneru, “Interior”
El protagonista de «Interior», Calin Adam, un joven desconcertado y sin trabajo, recorre la ciudad y analiza la realidad inmediata que lo rodea, experimentando las sensaciones extrañas que le provocan tanto las personas como los objetos. Fântâneru, conocido como el
RECOMENDACIÓN: Dan Lungu, “El paraíso de las gallinas. Falsa novela de rumores y misterios”
El paraíso de las gallinas es un retrato de la periferia rumana de provincias que pretende analizar los absurdos mecanismos que mantienen a flote la vida de los que en ella habitan: las habladurías como punto de apoyo, la televisión como nueva divinidad y única vía
RECOMENDACIÓN: Eginald Schlattner, “Guantes rojos”
La editorial Acantilado ha publicado el libro (Guantes rojos) de Eginald Schlattner, traducido al español por Roberto Bravo de la Varga. Eginald Schlattner (Arad, 1933) creció en Fogarasch (Transilvania) y estudió en Klausenburg-hasta su expulsión de la universidad-Teología,
RECOMENDACIÓN: Eugène Ionesco, “Destellos y teatro”/“Sclipiri şi teatru”
Por primera vez en el mundo publicamos, junto con su traducción española, una de las obras rumanas fundamentales de Eugène Ionesco en una edición íntegra e históricamente fidedigna que incluye asimismo textos completamente inéditos. «Sclipiri şi teatru» («Destellos
RECOMENDACIÓN: Eugène Ionesco, “Hugoliada”
Eugène Ionesco (1909-1994) se dio a conocer primero en Rumanía sobre todo por su obra crítica, una crítica inconformista y de cariz vanguardista que perseguía sobre todo denunciar la impostura de los literatos, atreviéndose también con una figura tan respetada como
RECOMENDACIÓN: Filip Florian, “Dedos meñiques”
Ha sido publicado, con la ayuda del Instituto Cultural Rumano, el libro Dedos meñiques (titulo original Degete mici) de Filip Florian, traducido por J. Llinàs. Filip Florian (Bucarest, 1968), tras estudiar geología y geofísica, trabajó como periodista en Radio
RECOMENDACIÓN: Gheorghe Săsărman, “La cuadratura del círculo. Falso tratado de urbogonía. Relatos fantásticos”
Esta edición de «La cuadratura del círculo», la primera íntegra, lleva el subtítulo de «récits fantastiques» (relatos fantásticos), es decir, separa la obra de la tradición fictocientífica, en la que solo se enmarca si ampliamos mucho el concepto, para acercarla