DOCUMENTAL

El Instituto Cultural Rumano de Madrid y el festival DOCUMENTA MADRID 2007 tienen el placer de recomendarles el documental "La herencia de Goldfaden" de Radu Gabrea - director de teatro y cine rumano - miembro del Jurado de la IV-a edición del Festival. El jueves, 10 de mayo de 2007, a las 18:00 horas, CINE ESTUDIO del Circulo de Bellas Artes, c/ Alcalá, 42, esquina con c/ Marques de la casa Riera 2, 28014 Madrid, precio entradas.
Abraham GOLDFADEN
ES EL CREADOR DEL PRIMER TEATRO YIDISH DEL MUNDO EN RUMANIA

El director de escena y de cine rumano Radu Gabrea
nos revela, a través de su película "La Herencia de Goldfaden", la fascinante historia del poeta y dramaturgo, Avram Goldfaden (1840-1908), que funda en el norte de Rumania, a Iasi, capital de Moldova, en 1876, el primer Teatro Yidish profesionista del mundo (yídish es el idioma hablado por las comunidades judías del centro de Europa). "Una voz simpática y un rostro atractivo" fueron las características con las que el gran poeta rumano Mihai Eminescu caracterizaba al director del teatro, en Curierul de Iasi del mismo año. 
Nombrado también, el Shakespeare de los Hebreos, Abraham Goldfaden es conocido, asimismo como el responsable de la primera obra de teatro en lengua yídish interpretada en EE.UU. Evocando el camino de Goldfaden desde Iasi a Nueva York, Radu Gabrea nos muestra una de las personalidades brillantes de la cultura hebrea mundial.

DOCUMENTAL INTEGRADO EN EL PROYECTO DEL ICR MADRID: RUMANIA INEDITA

RADU GABREA:


• Debuta en 1969 con la película "Demasiado pequeño para una guerra tan grande", guión inspirado del texto del novelista rumano D.R. Popescu (recibiendo un premio a Locarno – 1970, presentado a Avignon, Manheim, Quinzane des Realizateurs – 1971). 

• En 1973 realiza la película "Más allá de las arenas", que fue prohibida por Ceausescu, después de haberse alterado el sonido de la misma. A partir de ese conflicto con el régimen comunista totalitario, Radu Gabrea decidió trasladarse en Alemania, el país de origen de su madre. Sin embargo, en 1974 la película "Más allá de las arenas" entra en la "Quinzane des Realizateurs" de Cannes – "la más importante película de los años '70" – Mira y Antoin Liehm, UCLA Press, Los Angeles). 

• 1981: Gabrea estrena la película "¡No tengas miedo, Jacobo!", adaptación de la obra de teatro "Una candela de Pascua" del gran dramaturgo rumano I.L. Caragiale. "¡No tengas miedo, Jacobo!", como la de Istvan Szabo, "Mefisto", fue considerada como "la mejor película alemana vista en Berlín Occidental" (Louis Marcorelles – "Le Monde), "una obra maestra" (Yedioth Akronoth – Israel). Fue presentada en numerosos Festivales Europeos de Cine, como también, en Telluride Colorado. 

• De su gran número de películas como director, guionista y productor recordamos "Viaje sorpresa", de 1987 realizada en colaboración con la televisión alemana ZDF; en 1989 "El secreto de la cueva de hielo"; 1994 "Bajo el signo del amor", realizado en colaboración con SATEL FILM, Viena. En 2000 se estrena "Struma" sobre un guión del escritor rumano Stelian Tanase. Radu Gabrea recibió la Mención especial al 18 Festival Internacional de Jerusalén. En 2006, Radu Gabrea estrenó tres películas: "Rumenye! Rumenye!'' - 58 min, la series para TV "Mil caras en siete décadas" y "The beheaded rooster" – 100 min.

Radu Gabrea presentó el doctorado en la facultad de Comunicación Social de la Universidad Católica de Louvain-la Neuve, Bélgica. El tema de su tesis doctoral intitulada "Werner Herzog y el misticismo medieval alemán" fue publicada por la editorial L'Age d'homme de Lausanne. El critico Henri Agel apreciaba en la revista Positif que "El libro es, sin duda, uno de los más bonitos libros de cine que jamás se haya escrito".

Como director de teatro Radu Gabrea ha realizado "Maria Callas – La Divina", a partir del texto "Master Class" de Terrence McNally. La obra fue apreciada por la audiencia de Nueva York, Washington, Tampere al Festival Internacional de Teatro), Helsinki, Canberra (El Festival Internacional de Cultura) Sydney.

Entre 1972-1974 fue profesor asociado en la Universidad Nacional de Teatro y Cine de Bucarest y entre 1997-1999 Presidente de la Oficina Nacional de Cinematografía (siendo uno de los iniciadores de E.O. 67/1997, acta que sigue a la base de la legislación de la cinematografía nacional).