
Título: La balada «Mioritza» en lenguas de la Unión Europea
Argumento, antología y bibliografía: Ion FILIPCIUC
Editorial: Biblioteca Miorița, Cîmpulung Bucovina
ISBN: 978-973-7628-30-5
Año de publicación: 2008
Mioritza (Miorița en original) es una fascinante obra maestra poética del folklore literario rumano. Fue descubierta en 1846 por el escritor romántico Alecu Russo (1819–1859) en Soveja, distrito Vrancea, en los Cárpatos de Curvatura – si bien el mapa de su presencia en más de mil variantes. Éstas han sido clasificadas en dos tipos principales: balada (típica de las provincias rumanas de Moldavia y Muntenia) – y villancico (característico de Transilvania). Mioritza cubre todas las regiones habitadas por las abundantes comunidades rumanas.
En un ambiente paradisíaco dos pastores conspiran para matar a un tercer compañero que tiene “Muchas más ovejas, / Muchos más corderos, / Y perros valientes, / Y fuertes caballos”. Un corderillo (en diminutivo regional: “ovejuela” y en rumano, “mioritza”) del rebaño, con virtudes milagrosas, siente el peligro y anuncia a su amo lo que le espera. Sorprendentemente, el pastor, en vez de preparar su defensa, confía su última voluntad a su ovejuela: ser enterrado en el redil, con su flauta cerca de su cabeza, para permanecer al lado de su rebaño y su fiel perro. Esta última parte (designada por los comentaristas como “el testamento del pastor”) refleja una inquietante visión del mundo del campesino rumano tradicional. En el testamento, la imagen más espectacular es “la boda mioritica” – la representación del funeral del joven pastor como una boda cósmica, donde, a través de la transfiguración metafórica, la muerte aparece como la novia del mundo
El profesor rumano Ion FILIPCIUC, doctor en literatura arcaica, ha recogido esta joya de la literatura popular rumana, un canto pastoril cuyo origen se pierde en el tiempo y que ilustra a través del motivo fabuloso de una oveja mágica, una peculiar cosmogonía y una original filosofía de la muerte, en varios idiomas de la Unión Europea.
Podéis encontrar el libro en nuestra biblioteca:
Catálogo en línea Biblioteca Instituto Cultural Rumano (bibliotecaicrmadrid.net)
¡Os esperamos!