
Título: Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma
Autor: Herta Müller
Traducción: Juan José del Solar
Editorial: Siruela
Año de publicación: 2010
Una joven que trabaja en una fábrica de ropa durante la dictadura de Ceaușescu ha sido citada para un interrogatorio. Ya había pasado por este trance en otras ocasiones, pero sabe que esta vez será peor. ¿Su crimen? Coser notas en los forros de los trajes de caballero que se venderán en Italia. «Cásate conmigo», dice la nota, con su nombre y dirección. Sería capaz de cualquier cosa con tal de salir del país. En el tranvía que la lleva a su interrogatorio, sus pensamientos se pierden en el recuerdo de toda la gente que ya no está.
«Una vez más, la magistral pluma de Herta Müller nos desvela los horrores de la opresión que ella misma padeció». New York Times
Herta MÜLLER (n. 17 de agosto de 1953, Nițchidorf, Rumanía) - novelista, poetisa y ensayista rumana nacionalizada alemana, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2009. Su obra trata fundamentalmente de las condiciones de vida en Rumanía y la destrucción planificada del individuo en el régimen de Ceaușescu.
Nació en Nițchidorf, un lugar germanohablante de la región de Timișoara, en una familia que pertenecía a la minoría alemana, los llamados Suabos del Banato, que llevan varios siglos asentados en esa región. Su abuelo era granjero y comerciante y había sido expropiado bajo el régimen comunista rumano, su padre, camionero, fue formado como nazi y sirvió durante la II Guerra Mundial en las Waffen-SS, mientras que su madre fue deportada a la Unión Soviética en 1945, donde pasó cinco años en un campo de trabajo. Según cuenta Herta Müller, sus padres quedaron muy deteriorados tras las experiencias vividas durante la guerra y después de ella; no hablaban mucho de su pasado y ella creció rodeada de silencio y de tabúes. Sus obras han sido traducidas a unos 50 idiomas.
En Siruela ha publicado también «En tierras bajas, «El hombre es un gran faisán en el mundo», «La bestia del corazón», «La piel del zorro» y «Todo lo que tengo lo llevo conmigo».
http://bibliotecaicrmadrid.net/gestion/opac/index.php?lvl=notice_display&id=2606
¡Os esperamos!