Personalități românești prezentate de Institutul Cultural Român de la Madrid: Ștefania MĂRĂCINEANU

Personalitati romanesti prezentate de Institutul Cultural Roman de la Madrid Stefania MaRaCINEANU

Ștefania MĂRĂCINEANU (17 de junio de 1882 – 15 de agosto de 1944) – 140 años de su nacimiento.

Ștefania Mărăcineanu fue una física rumana conocida por su labor en la investigación sobre la radiación. Entre la comunidad científica se considera que el Premio Nobel otorgado a Frederick e Irene Joliot-Curie en 1935 mereció ser asociado a Ștefania, al ser la primera en identificar el fenómeno que llevó a esta pareja a lograr tal premio.

En 1910 obtuvo el grado en ciencias físicas y químicas en Bucarest. Entre 1919 y 1926 trabajó en el Instituto del Radio de París con Marie Curie; allí también recibió su doctorado en 1924, con la tesis “Recherches sur la constante du polonium et sur la pénétration des substances radioactives dans les métaux”.

Publicó una gran cantidad de artículos para revistas científicas de prestigio entre 1919 y 1930. En 1925 fue nombrada asistenta en la Facultad de Ciencias de Bucarest, donde organizó el primer laboratorio de radioactividad de Rumanía y donde realizó sus trabajos originales en este campo.

Investigó sobre la semivida del polonio e ideó métodos para medir la desintegración alfa. Este trabajo la llevó a pensar que los isótopos radiactivos podrían formarse a partir de átomos como resultado de la exposición a los rayos alfa del polonio, observación que conduciría a Irène y Frédéric Joliot-Curie al Premio Nobel de Química en 1935.

Trabajó en el Observatorio de París hasta 1930, luego regresó a Rumanía. Apoyada por la Academia de las Ciencias de Rumanía, reivindicó el descubrimiento de la radiactividad artificial y su derecho a compartir el Nobel, lo que la llevó al aislamiento del mundo de la ciencia fuera de Rumanía.

Emprendió experiencias interesantes como la obtención de lluvia artificial, usando sales radioactivas, y obteniendo algunos resultados (como en Bărăgan o el Sahara). Publicó obras valiosas sobre el vínculo entre los terremotos y la lluvia y fue la primera en informar de que, en la víspera de un terremoto, se produce un aumento significativo de la radioactividad en el epicentro, debido a las emisiones de radón radioactivo. Esta hipótesis tuvo una gran importancia práctica y fue confirmada años más tarde.

Hoy día, entre la comunidad científica se considera que el Premio Nobel otorgado a Frederick e Irene Joliot-Curie mereció ser asociado a Stefania, al ser la primera en identificar el fenómeno que llevó a esta pareja a lograr tal premio. De hecho, Irene Joliot-Curie confesó en un artículo para el "Neues Wiener Journal", en 1934: "Nos acordamos que una científica rumana, Miss Mărăcineanu, anunció en 1924 el descubrimiento de la radioactividad artificial", "Fue una rumana, Miss Mărăcineanu, quien unos pocos años antes fue probablemente la primera persona en observar que los elementos no radioactivos podrían crear elementos radioactivos bajo ciertas condiciones, lo que significa que emiten una radiación similar al tipo que, hasta ahora, ha sido observado solamente para los pocos elementos radioactivos".


https://www.facebook.com/127956797221667/posts/pfbid0zL5spWCVWgDZgBQTjE6oPFQFHmo2WwPohD7orHNbV6Jw5sx7to1TmQ6GAfsQg4LPl/?d=n