Promovido por Fundación Valsaín y EUNIC Madrid (EU National Institutes for Culture in Madrid), con el apoyo del Ayuntamiento de Segovia, FESCIVAL. FESTIVAL DE CINE EUROPEO Y VALORES DEMOCRATICOS es el primer y único festival que une cine europeo y derechos humanos. A través del cine como catalizador social y cultural, esta cita tiene como objetivo impulsar un espacio de reflexión sobre los valores que caracterizan y son la esencia de la democracia, a la vez que propone otras formas de visionar, valorar y sentir el cine europeo.
Europa cuenta con una producción cinematográfica de reconocida calidad y con una mirada singular, sensible a las crisis sociales y políticas de nuestro continente, aunque la presencia de cine europeo es todavía escasa y más aún en las salas comerciales españolas. FESCIVAL busca divulgar y dar a conocer en nuestro país, sobre todo entre los jóvenes, películas producidas en países europeos que han sido reconocidas en festivales de cine internacionales, o por la crítica y por el público de sus respectivos países, pero que habitualmente no llegan a los circuitos de distribución españoles.
La cuarta edición del festival incluye este año la proyección de 33 películas de 19 países, con un total de 43 proyecciones.
- Anul Nou care n-a fost/ El año nuevo que nunca llegó, dir. Bogdan Mureșan (2024, 138´) - M, 15 OCT., 18.00 h. - Cine Artesiete (C. Dámaso Alonso, 54, Segovia)
- Nasty, dir. Tudor Giurgiu, Cristian Pascariu, Tudor D. Popescu (2024, 107`) - J, 16 OCT., 20.00 h.- Cine Artesiete (Segovia) - La Cárcel Centro de Creación, Sala Expresa 1 (Av. Juan Carlos I, Segovia)
- Trei kilometri până la capătul lumii/ Tres kilómetros al fin del mundo, dir. Emanuel Parvu (2024, 105`) - J, 16 OCT., 20.30 h. - Cine Artesiete (C. Dámaso Alonso, 54, Segovia)
Las proyecciones vienen acompañadas por presentaciones, clases magistrales y mesas redondas.
El festival tiene una clara función pedagógica, con el objetivo de acercar el cine europeo y los valores democráticos a los jóvenes a través, entre otras vías, de la colaboración con la Universidad de Valladolid y con IE University.
La muestra posibilita la presencia de cineastas y expertos en las sedes universitarias a través de cursos, talleres, charlas o masterclass, acercando los procesos creativos y profesionales al gran público, al tiempo que se abren espacios de debate y reflexión sobre la necesidad de conocer mejor el modelo de construcción europea y los valores sobre los que se basa, para entender la actual crisis a la que están sometidos y la necesidad de que la sociedad defienda una convivencia en democracia.