El Grupo Coral El Apóstol San Andrés se creó en el otoño de 2003, cuando cuatro de sus miembros fueron contratados por la Iglesia de San Andrés de la ciudad de Cluj-Napoca como coro eclesiástico. A iniciativa de sus miembros y con la ayuda del Párroco Dr. Petru Stanciu, catedrático de música religiosa del Seminario Teológico Ortodoxo de Cluj, se transformó en un septeto. El nombre del coro rinde homenaje al santo apóstol, su patrón.
Desde su creación, el grupo coral ha ofrecido conciertos en distintas ciudades de Transilvania y en Budapest durante la Semana Cultural Rumana celebrada allí, en la Universidad Central Europea, así como en varias iglesias de la capital húngara.
Los miembros del grupo:
• Tenores I: Adrian Podaru (licenciado en Teología Ortodoxa y Filología Clásica) Daniel Frumos (estudiante Facultad de Teología)
Mircea Cerbu (estudiante Máster de Teología Ortodoxa)
• Tenor II: Oleg Ciubotaru (estudiante Máster de Teología Ortodoxa) • Barítono y director del grupo: Decebal Gorea (Máster en Teología Ortodoxa y doctorando) • Bajos: Ioan Popa-Bota (estudiante, Facultad de Teología)
Emilian Urdă (estudiante Facultad de Teología)
Aunque muy jóvenes (con edades comprendidas entre 22 y 30 años), los miembros del grupo han participado en diversas otras formaciones musicales del país (como el coro masculino del Seminario Teológico de Cluj y el de Bucarest, el coro mixto de la Facultad de Teología de Cluj y los grupos: „Renaşterea", „Predania", „Psalmodia Transylvanica" şi „Armonia"). Con estos grupos, el coro Santo Apostol Andrés ofreció conciertos en Rumania y en el extranjero, participando en diversos festivales y certámenes europeos de música sacra en: Hungría, Holanda, Alemania, España, Austria, Eslovenia o Italia.
En el año 2004 el grupo graba su primer álbum titulado „Az' îi, Doamne, d'Ajunu'" que recoge algunos de los más entrañables villancicos rumanos. En diciembre 2005 realizan una gira por Hungría a invitación del Centro Cultural Rumano de Budapest ofreciendo conciertos en la Parróquia Ortodoxa Rumana de Budapest y en la localidad de Szent Andre.
Su presencia en Alicante no ha pasado inadvertida, ya que los "chicos del coro" han realizado dos giras por nuestra provincia y la de Murcia, cosechando un extraordinario éxito, tanto en la Semana Santa 2005 cuando actuaron en la Catedral "San Nicolás de Bari" y la Parroquia Ortodoxa "San Andrés y San Nicolás" de Alicante, en la Iglesia "Santiago el Mayor" de Orihuela y en el campus de la Universidad de Alicante, como durante las pasadas fiestas navideñas, ofreciendo un programa de villancicos rumanos e internacionales en las Sedes de la U.A de: Orihuela, Villena, Benissa, La Nucia, Biar y Cocentaina, así como en las localidades de Salinas y Los Montesinos.
En abril 2006, tras la grabación del disco "Ascetica" como homenaje a la riqueza de los cánticos ortodoxos pascuales, el grupo coral ofrece una serie de conciertos en Orihuela, Los Montesinos, Albatera, culminando con su participación en la Semana de Música Sacra de Alicante auspiciada por el Club Información.
El repertorio del grupo es amplio y variado, incluyendo: música religiosa ortodoxa en lengua rumana, rusa y griega, piezas clásicas, piezas de folclore rumano adaptadas y armonizadas para voces masculinas y villancicos del mundo.
Por su actividad hasta la fecha desarrollada en el marco de la Iglesia Santo Apóstol Andrés de Cluj así como fuera de él, este grupo coral de dimensiones reducidas que se distingue por su homogeneidad, claridad entonativa y exactitud interpretativa, se ha ido imponiendo en el paisaje misionero-pastoral del Arzobispado de Cluj como una formación coral de referencia.