“El Libro de los Susurros” de Varujan Vosganian sobre el genocidio de los turcos contra el pueblo armenio (1895 – 1915), 2011
El Libro de los Susurros, aunque escrito tiempo ha, empezado hace más de un siglo, no ha surgido de la noche a la mañana de una imprenta, en el año 2009. Lo que se puede intuir en el fondo de sus 521 páginas es el tormento de un hombre consciente de que tiene que escribir
“El prestigioso escritor rumano Norman Manea interviene en el ciclo, El intelectual y su memoria, en la UGR”, 2010
Igualmente, el jueves, 7 de octubre de 2010, a las 11. 30 horas, en el aula Federico García Lorca, Norman Manea presentará su conferencia La lengua exiliada organizada por el departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura. Los actos, en los que colaboran
“El texto nómada Conversación entre Antonio Muñoz Molina y Norman Manea”, 2011
La peripecia vital de Norman Manea resume el siglo xx europeo: comunismo, nazismo, exilio y al fin una puerta a la libertad. En esta conversación con Antonio Muñoz Molina, que también se ha ocupado de estos temas en su obra, Manea rememora esa cruda experiencia y la influencia
“Impresiones de un murciano en Rumanía”, 2008
Prosistas como Alexandru Ecovoiu, poetas como Nicolae Prelipceanu y Denisa Comanescu (muy aconsejable su último libro Regreso del exilio, publicado en versión bilingüe por la editorial española Adamaramada) son los contemporáneos herederos de la rica tradición literaria
“La luz nos habita a todos”, de Dinu Flamand, 2013
Dinu Flamand (Transilvania, 1947) es uno de los poetas rumanos más interesantes de las últimas décadas. Sus versos hablan de la asfixia del régimen totalitario que le tocó vivir en su país, de las ansias de libertad, de la vida en el exilio y de la libertad alcanzada
“Norman Manea, en la UGR”, 2010
El prestigioso escritor rumano Norman Manea interviene en el ciclo 'El intelectual y su memoria', en la UGR este miércoles, 6 de octubre de 2010, a partir de las 12. 30 horas en el aula Federico García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras. El autor de
“Rumania recuperada”, 2008
Ecovoiu es más decididamente fantástico. En 'El relojero' postula un reloj que da la hora cuando en el pueblo va a producirse una desgracia, pero los vecinos consideran que es el reloj el que trae la desgracia. En 'El calígrafo', el amanuense de los
“Un hombre asombrado... Y asombroso, Perfil: en el centenario de Emil Cioran (1911-1995)”, 2011
Cioran murió un 21 de junio, día de mi cumpleaños. Un par de años después desapareció también su maravillosa compañera Simone Boué, ahogada en la playa de Dieppe. Me es imposible decir a cuál de los dos recuerdo con mayor afecto. Ambos descansan bajo la lápida