Personalidades rumanas: Sofia IONESCU-OGREZEANU

Personalidades rumanas Sofia IONESCU-OGREZEANU

Sofia IONESCU-OGREZEANU (25 de abril de 1920, Fălticeni, Suceava – 21 de marzo de 2008, Bucarest) fue la primera neurocirujana del mundo (reconocida como tal por la World Federation of Neurological Surgeons en 2005) y pionera en el campo de la neurocirugía en Rumanía. Nació un día como hoy, hace 102 años.

El episodio que la llevó a ingresar en la escuela de medicina fue la muerte de un amigo de la infancia, fallecido en París a causa de una infección tras una cirugía cerebral. Apoyada por su madre, estudió medicina en Bucarest a partir de 1939. En su primer año de internado se especializo en oftalmología. Al año siguiente trabajó en Suceava en una clínica mal equipada durante una epidemia de tifus. Se ofreció como voluntaria para cuidar prisioneros soviéticos en el Hospital Stamate en Fălticeni. Entró en el servicio quirúrgico del hospital, donde realizó sus primeras operaciones quirúrgicas, en su mayoría amputaciones.

En 1943, pasó su pasantía de verano en la unidad de neurocirugía del Hospital Central de Enfermedades Mentales, Nerviosas y Endocrinas de Bucarest, donde vivió el momento decisivo que marcaría el futuro de su carrera.

En 1944, durante el bombardeo de Bucarest, a los 24 años y bajo la tutoría del profesor Bagdasar, se vio forzada a realizar su primera intervención de neurocirugía por falta de personal médico. Salvó la vida de un niño en coma, de ocho años, con un hematoma epidural. Esta cirugía le otorgó un lugar en el equipo del Dr. Bagdasar y a partir de ese momento dedicó 47 años de su vida a la neurocirugía. En 1945 obtuvo los títulos de médica y cirujana, convirtiéndose en la primera neurocirujana rumana.

En 1954 comenzó a ejercer como especialista en neurocirugía. Realizó muchas cirugías innovadoras y comenzó a escribir artículos en revistas científicas tanto de Rumanía como del extranjero. Después de su jubilación continuó publicando artículos.

Ionescu recibió muchos reconocimientos a lo largo de su vida. Por acciones realizadas durante su etapa de estudiante de medicina recibió la Insignia de la Cruz Roja en 1943. En 1997 se convirtió en miembro de la Academia de Ciencias Médicas. Perteneció a la Sociedad Rumana de Historia de la Medicina y a la Sociedad Rumana de Neurocirugía. Fue declarada heroína por la Organización Mundial de la Salud. También recibió el Diploma de Ciudadano de Honor y la Medalla de Honor de la Municipalidad de Fălticeni.

Ionescu fue neurocirujana en el Hospital Número 9, bajo la dirección de Dumitru Bagdasar, fundador de la neurocirugía en Rumanía, formando, junto a otros dos compañeros, el primer equipo neurológico rumano, más tarde llamado “El equipo dorado”, el cual ayudó desarrollar la neurocirugía en Rumanía.

En 2008 Ionescu recibió el mayor honor que puede recibir un ciudadano rumano, la Estrella de la República, con el rango de caballero. Murió solo unos días después, a los 88 años, en Bucarest, dejando un importante legado y abriendo el camino neuroquirúrgico para otras y otros especialistas.



https://www.facebook.com/127956797221667/posts/5689642317719726/?d=n