RECOMENDACIÓN: Dan Lungu, “El paraíso de las gallinas. Falsa novela de rumores y misterios”
El paraíso de las gallinas es un retrato de la periferia rumana de provincias que pretende analizar los absurdos mecanismos que mantienen a flote la vida de los que en ella habitan: las habladurías como punto de apoyo, la televisión como nueva divinidad y única vía
RECOMENDACIÓN: Nora Iuga, “La sexagenaria y el joven”
El Nadir publica por primera vez en España la obra de la poeta rumana Nora Iuga (Bucarest 1931), La sexagenaria y el joven, dentro de su colección de narrativas. Se trata de una novela de velada trama erótica: un joven enigmático y silencioso visita a su admirada
RECOMENDACIÓN: Constantin Fântâneru, “Interior”
El protagonista de «Interior», Calin Adam, un joven desconcertado y sin trabajo, recorre la ciudad y analiza la realidad inmediata que lo rodea, experimentando las sensaciones extrañas que le provocan tanto las personas como los objetos. Fântâneru, conocido como el
RECOMENDACIÓN: Panaït Istrati, “El pescador de esponjas. Páginas autobiográficas”
«El pescador de esponjas», a medio camino entre la novela de viajes y la autobiografía, consta de cinco relatos que aún hoy dejan boquiabiertos de admiración a los lectores por su irresistible calidez, y al mismo tiempo sobriedad tan características del autor, que
RECOMENDACIÓN: Ana Blandiana, “Proyectos de pasado”
«Proyectos de pasado» es, como ha señalado la crítica internacional, uno de los libros de relatos más importantes de las últimas décadas. Traducido a numerosas lenguas, y publicado por primera vez en 1982, convirtió a Ana Blandiana, figura legendaria en Rumanía
RECOMENDACIÓN: Ana Blandiana, “Las cuatro estaciones”
Aparecido en 1977, después de ser rechazado por la censura debido a sus «tendencias antisociales», «Las cuatro estaciones» fue el primer libro de relatos de la prestigiosa autora rumana Ana Blandiana, de quien ya publicamos en Periférica el también extraordinario
El muro del silencio (Antología poesía rumana contemporánea)/Zidul tăcerii (Antologie de poezie română contemporană)
Es una edición bilingüe, esto es, rumano-español. En la presente antología no podían estar todos los poetas representativos del eléctrico paisaje literario rumano de hoy. Sin embargo, lo son todos los que están. Creemos en el impacto estético de sus versos sobre
RECOMENDACIÓN: Sobre el comunismo antes y después de su “muerte” (La búsqueda de una estrategia de desarrollo, y de una vida, diferentes)
19 de diciembre de 2011, a las 18 h El escritor Vasile Ernu presentará una conferencia titulada Homo sovieticus, una identidad ideológica en el programa de Master Construcció i Representació d'Identitats Culturals de la Universidad de Barcelona. Organizador:
"Más de 30 artistas rumanos participan en la muestra cultural 'Más Bucarest en Zaragoza'", 2011
Más de 30 artistas rumanos de diversas disciplinas participan en la muestra cultural Más Bucarest en Zaragoza, que se desarrolla por varios espacios de la ciudad desde este jueves, 26 de mayo, hasta el 11 de septiembre. Literatura, pintura, collage, instalaciones, escultura
"La cultura rumana reivindica su latinidad en ´Bucarest en Zaragoza´", 2011
Una parte del territorio de Dacia es lo que hoy es Rumanía y desde entonces, los rumanos son un territorio latino. El único que hay en la zona en la que está y para reivindicar la latinidad, Zaragoza vuelve su mirada a su capital Bucarest, en la nueva programación del
Guantes rojos
Mănuși roșii / Guantes rojos2010 / Rumanía / 117 min. / Ficción Dirección: Radu Gabrea Guión: Radu Gabrea, Gabriel Sîrbu, Wolfgang J. Ruf, Bogdan Huşanu, basado en la novela “Guantes rojos” de Eginald Schlattner Fotografía: Ion Marinescu Musica: Thomas Osterhoff
La muerte del señor Lăzărescu
153´ / 2005 / Rumanía / Ficción Dirección: Cristi Puiu Guión: Cristi Puiu, Răzvan Rădulescu Dirección de fotografía: Oleg Mutu Cámara de mano: Andrei Butică Sonido: Cristian Târnovetchi & Constantin Fleancu Escenografía y vestuario: Cristina Barbu