Eventi

"Infancia. Recuerdos y patrimonio", 2012

Concebida como un museo de la infancia, la exposición incluye una mezcla única de objetos, juguetes, piezas de vestuario, cuentos y juegos de infancia de Rumanía. La muestra ahonda en las tradiciones rurales y urbanas, el pasado lejano y reciente, y el presente en constante

"2ª Muestra de Cine Rumano en Madrid", 2011

Esta segunda edición, además de venir colmada de grandes títulos, alguno de vital importancia en el panorama cinematográfico actual, también nos permite acercarnos a la corta pero intensa filmografía de Radu Muntean, quien estuvo presente en la inauguración de la

"El rumano Cristi Iftime triunfa en Curtocircuíto 2012", 2012

En la sección internacional, finalmente, el galardón a la mejor ficción fue para 15 de julio, de Cristi Iftime (Rumanía). En esta categoría quedaron finalistas Infinito, de los portugueses Marco Leao y Andrés Santos, y el británico Simon Ellis, que concursó con Lo

"LOVERBOY", 2012

Loverboy es el segundo largometraje del director rumano Catalin Mitulescu, tras el prometedor debut que supuso Cómo celebré el fin del mundo (Cum mi-am petrecut sfarsitul lumii, 2006) y ofrece un considerable cambio, si no de registro, sí de tono con respecto a su ópera

El texto nómada: Conversación entre Antonio Muñoz Molina y Norman Manea, 2010

El pasado 4 de octubre, el Instituto Cultural Rumano y la Casa Sefarad-Israel organizaron un encuentro entre Antonio Muñoz Molina y Norman Manea en el Círculo de Lectores de Madrid. Bajo el título El texto nómada, dos grandes escritores europeos hablaron sobre el exilio,

"El nuevo imperio rumano", 2011

Varujan Vosganian y Mircea Cartarescu ofrecen dos caras de una misma moneda: el empuje de la última literatura rumana, una de las más vigorosas de Europa y que rompe con los viejos clichés del país del Este El nuevo imperio rumano de Manuel de la Fuente, ABC, 6 iunie

“Artistas internacionales ofrecen su visión de la violencia machista”, 2010

El silencio, la indiferencia, el consentimiento o la participación activa son algunas de las condiciones en las que se produce la violencia contra las mujeres, sobre las que reflexionan 15 artistas internacionales con obras de distintos formatos reunidas en una exposición

“Metrópolis”, 2010

La agresividad masculina y el afán de dominación de la mujer son los temas centrales del cortometraje Troleibuzul 92 de Stefan Constantinescu y de la videoperformance How Do You Want to be Governed? de Maya Bayevic. Alexandra Ranner muestra, en Absorber, una violencia

"Constantin Brancusi, homenajeado en un'doodle' de Google", 2011

Constantin Brancusí, el escultor rumano más célebre, convirtió sus esculturas en iconos de la modernidad y tuvo una considerable influencia entre sus contemporáneos, entre ellos el también escultor Auguste Rodin. Ahora recibe el homenaje de Google y sus 'doodle'.

"Dan Perjovschi cierra el año en Helga de Alvear", 2011

Desde su primera muestra en la Galería Helga de Alvear hace ahora cuatro años, el prestigio internacional de Dan Perjovschi ha crecido progresivamente, pero lo que no ha variado es el espíritu mordaz y crítico de sus trabajos, en los que analiza desde una óptica muy

“Historias de la edad de oro”, retrato del comunismo en Rumanía, 2011

El director rumano Cristian Mungiu saltó a la fama internacionalmente gracias a su película Cuatro meses, tres semanas y dos días, en la que, a través de la historia de una adolescente que pretende abortar en la Rumanía de Ceaucescu, se ofrecía un excelente retrato

“Rumanía, el nuevo El Dorado del cine”, 2012

“Rumanía ha desbancado a países como Hungría o República Checa como Meca de los grandes rodajes internacionales, como explicaba Terry Gilliam, uno de los miembros de los Monthy Python y consagrado director de cine estadounidense. ” “Rumanía, el nuevo El Dorado