- 20 December 2021
- Etichete Tradiții Crăciun Icr madrid
¡Os invitamos a seguir la proyección del documental rumano «Tradiciones rumanas de Navidad»!, a partir de 20 de diciembre en las redes sociales : Facebook (Instituto Cultural Rumano, CineRumano) y Twitter (CulturaRumana).
La Navidad es el periodo de las tradiciones, las supersticiones y las costumbres pasadas de generación en generación. No existe rincón de Rumanía en el que falte el villancico, las pequeñas obras de teatro con motivos religiosos y las comidas en familia. Pero es en el pueblo donde mejor se han conservado estas costumbres, con origen en creencias y mitos de épocas antiguas o cristianas.
Esta película muestra una parte de estas tradiciones y costumbres, tal y como se han conservado en cada zona folclórica.
Sobre el significado del villancico, sobre una antigua costumbre de Navidad incluida en el patrimonio de la UNESCO, sobre máscaras, el juego de los «osos», de las «cabras», sobre los «colaci», la comida y los espíritus nos hablan:
- La académica Georgeta Stoica, etnólogo de renombre,
- Doina Işfănoni, doctora en Estética de las Artes Visuales, historiadora del arte, catedrática en la Universidad Nacional de Arte, miembro de la Comisión Nacional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial,
- Paul Buţă, uno de las artistas creadores de máscaras tradicionales más conocido de Rumanía, actor en el Teatro Musical «Nicolae Leonard» de Galaţi, etnólogo y documentalista en el Centro Cultural «Dunărea de Jos» de Galaţi,
- Pavel Lupaşc, maestro del pueblo Nereju, del distrito de Vrancea, uno de los pocos artesanos de Rumanía que aún fabrica flautas dulces, los «bucium» y las máscaras populares. Ahora, enseña a los niños en el Centro Cultural de Vrancea.
Productor: Cabli Funart
Socios: Museo Etnográfico de Transilvania, Centro Cultural «Dunărea de Jos» de Galaţi, Centro Cultural de Vrancea