RECOMENDACIÓN: Eugène Ionesco, “Hugoliada”

Eugène Ionesco (1909-1994) se dio a conocer primero en Rumanía sobre todo por su obra crítica, una crítica inconformista y de cariz vanguardista que perseguía sobre todo denunciar la impostura de los literatos, atreviéndose también con una figura tan respetada como el vate supremo francés, Victor Hugo. La biografía que empezó a publicar por entregas en una revista de Bucarest en 1935 y que quedó inconclusa en 1936 representa un ataque en toda regla a la retórica romántica en la persona de su representante más famoso. La interpretación de los hechos biográficos se supedita a un análisis iconoclasta radical, aunque fundado en una documentación rigurosa, que se enmarca en una denuncia vehemente de la propia empresa literaria como manifestación suprema de la vanidad, con palabras que no pueden ser más actuales en la actual sociedad del espectáculo, en la que la imagen vale mucho más que el contenido, a menudo deleznable. Sin embargo, la obra no es una requisitoria apocalíptica. El humor de Ionesco es omnipresente en esta biografía eminentemente paródica en que el autor da muestras de su enorme capacidad dramática al pintar con agilidad e ironía las reacciones de Victor Hugo y de las personas que lo rodeaban, como cuando el poeta fue sorprendido en paños menores junto a su amante por el marido de esta, lance vodevilesco que Ionesco revive con gracia suprema, entre muchas otras escenas igualmente hilarantes. El libro "Hugoliada" de Eugène Ionesco, una edición bilingüe de Mariano Martín Rodríguez, es la primera traducción al español y la segunda (tras la francesa) que se hace directamente del original rumano, cuyo texto se publica, además, por primera vez con el necesario rigor.

"El interés de Mariano Martín Rodríguez por la obra de juventud de Eugène Ionesco no es reciente. Con su nueva edición bilingüe (rumano y español) de «Hugoliada» de Ionesco, realiza su segunda edición en castellano de textos de juventud del autor, escritos antes de abandonar Rumanía. La edición anterior, «Destellos y teatro» («Sclipiri şi teatru»), fue publicada por la editorial Fundamentos en 2008 y contenía la pieza Inglés sin profesor («Englezeşte fără profesor») y una serie de destellos (sclipiri) ionesquianos. El sólido estudio introductorio dedicado a esos textos se tradujo al rumano y lo publicó la editorial Casa Cărţii de Ştiinţă, de Cluj, en 2009. [...] En lo que se refiere a esta edición española de «Hugoliada», la primera en castellano, y tal como nos había acostumbrado desde su volumen anterior, Mariano Martín Rodríguez ha escrito una introducción elocuente que constituye uno de los estudios críticos más sólidos sobre esta obra ionesquiana, demasiado poco conocida. No se ha limitado a las tareas previstas en este tipo de trabajos editoriales, sino que ha analizado e interpretado el texto en relación con la opinión de Ionesco sobre los métodos (impresionistas) de la crítica literaria, que había expresado de manera incendiaria en su libro «Nu» («No»). Siguiendo el modelo de la crítica literaria francesa, la rumana de aquel tiempo había impuesto el mito de lo que llamamos «autoridad crítica», esto es, una personalidad que ordena jerárquicamente los valores literarios, da el tono a determinados movimientos ideológicos o impone nombres literarios nuevos o más antiguos."
(Florina Ilis en "Ángulo Recto, Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural")

Editorial Cuadernos de Langre
ISBN 978-84-936465-5-4
Año: 2009
No. páginas: 240
Precio: 20,80 €